Sólo 39% de las mujeres en Querétaro pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA), de las cuales, 111 mil perciben de uno a dos salarios mínimos (entre 172 y 345 pesos diarios), así lo dio a conocer Alicia Torres Cue, presidenta del Capítulo Querétaro del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME).
Te podría interesar
- Sólo 39% participan en la economía
Querétaro, el tercer estado con menor participación laboral femenina
- Lanzan programa de capacitación
El 48% de los puestos gerenciales en Querétaro son encabezados por mujeres: Amiqro
- Baja a cuarto lugar nacional
Crece brecha salarial entre géneros y resta competitividad a Querétaro: IMCO
Durante la toma de protesta del Consejo Directivo 2022-2023, Alicia Torres explicó que el objetivo de este consejo es dotar de herramientas técnicas y humanas a las mujeres para lograr el crecimiento de sus empresas y generar, con apoyo de las autoridades y otros organismos, que el desarrollo económico de México crezca, “pero no sólo hacia un lado, sino que haya un piso parejo para las mujeres”.
"En Querétaro, 104 mil 995 mujeres ganan apenas un salario mínimo; 111 mil 416, de uno a dos salarios mínimos y solamente dos mil 980 mujeres ganan más de cinco salarios mínimos", agregó Torres Cue.
Torres Cué urgió la necesidad de consolidar la verdadera independencia económica de las mujeres empresarias, pues señaló que una vez que se decide emprender, ahora dependen del gobierno o de que las dependencias quieran brindar subsidios y, lo que se busca, además del recurso económico, es que ese apoyo vaya acompañado de una capacitación, una red de mentores, empresarias y empresarios, que ayuden en el camino con las experiencias que ellos ya han vivido.
La presidenta del CCME dijo que uno de sus objetivos como consejo es buscar estos indicadores económicos: “porque queremos medir el impacto, queremos trabajar junto con gobierno, universidades, empresariado, eso es lo que buscamos y esa es nuestra labor como Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias”.
Sostuvo que el organismo que representa busca dar voz a la mujer, apoyar su desarrollo, reducir la brecha económica, pero de una manera medible.
“Estas mujeres de negocios que hoy ya están emprendiendo, necesitamos llevarlas a la formalidad para que efectivamente podamos incidir en el desarrollo económico, que estén en la formalidad, que generen empleo y que realmente impactemos en estos indicadores que buscamos en nuestro estado”, finalizó.
Finalmente, Sofía Pérez Gasque, presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, lamentó que en un estado que crece como Querétaro, más arriba del Producto Interno Bruto (PIB), más de 57% de las mujeres están en la informalidad.
“Como Consejo, hemos impactado a nivel nacional, a 4.5 millones de mujeres en 7 años”, agregó.