Desde la época de los braceros, a mediados del siglo pasado, en el municipio de Huimilpan estalló un fenómeno de migración hacia Estados Unidos que se mantiene en la actualidad. Para Hugo Cabrera, coordinador de la asociación Agenda Migrante en el estado, el fenómeno perdura debido a una falta de compromiso por parte de las autoridades estatales y municipales para ofrecer oportunidades laborales y de estudios para su población.
Te podría interesar
- Trámite durará 6 meses
EU revierte “Quédate en México” con nueva medida que evita estancia de 400 mil migrantes en el país
- Son de origen guatemalteco
Localizan a familiares de cinco niños migrantes bajo resguardo del DIF de Querétaro
- Energía desaprovechada
Parque Eólico en Huimilpan está inactivo por malas decisiones del gobierno federal, aseguran legisladores
- Lidera municipio aumento de pobreza
Cada vez más pobres en Huimilpan; la mitad de sus habitantes vive en esa condición
“Este fenómeno viene de los migrantes llamados braceros, de 1942 a 1964, cuando hubo certeza de que había condiciones laborales para cruzar a Estados Unidos, luego ya se enfrentaban a peligros al cruzar por el desierto o por el Río Bravo. Tendrá que hacerse un esfuerzo mucho mayor por parte de todos los órdenes de gobierno para retener a la población”, explicó.
Según las cifras del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuatro de cada 10 habitantes del municipio deciden migrar y probar suerte en el extranjero, generalmente son jóvenes entre los 14 y 19 años, quienes sólo llegan a estudiar hasta el grado de secundaria para, posteriormente, salir rumbo al país vecino.
El experto señaló que las condiciones de trabajo no se pueden equiparar a las oportunidades laborales que les significan a los jóvenes migrar hacia EU, por ello al concluir la educación básica optan por cruzar.
“El esfuerzo ha sido insuficiente, no hay condiciones, porque allá con secundaria, haciendo trabajos como jardineros, pueden recibir un salario mejor y ganar en dólares, aquí con el mismo grado de estudios y con el mismo empleo ganarían el salario mínimo”, resaltó.
Indicó que también es un tema cultural muy arraigado, al que se le suma esfuerzos insuficientes de la autoridad; en gran parte porque también ven beneficios de la migración en las comunidades al tener una economía dolarizada.
Resaltó que, a pesar de ser un municipio de la zona metropolitana, no tiene los ingresos de los otros municipios que la conforman, ya que no cuenta con un desarrollo industrial; por lo que en gran medida su economía depende de las remesas.
“Ves el impacto de esa migración en las comunidades, ves el poder adquisitivo, pero a un alto costo, arriesgando la vida y la salud. Asimismo, es una subcultura porque lo ven como un modelo de éxito”, indicó.
El diputado del distrito V perteneciente a Huimilpan, Antonio Zapata Guerrero, coincidió en que la problemática proviene de la búsqueda de mejores oportunidades por parte de los jóvenes.
"Es un tema aspiracional además, terminan sus estudios hasta secundaria y buscan cruzar. Probablemente es el municipio no serrano que tiene mayor migración, es un reto en lo educativo y laboral que tiene que enfrentar el gobierno municipal", resaltó.
El alcalde de Huimilpan, Juan Guzmán Cabrera, mencionó al respecto que actualmente se tiene una población aproximada de 36 mil habitantes; sin embargo, en diciembre del año pasado se llegó a tener registrada una población de 45 mil personas, debido a la visita de migrantes al municipio, lo que da cuenta de un incremento de personas expulsadas en los últimos años.
"Nosotros tenemos contabilizados 36 mil habitantes netos en Huimilpan; sin embargo, en diciembre, por el movimiento migratorio, registramos un aumento de 45 mil habitantes, nosotros tenemos el conocimiento de que al menos cinco mil huimilpenses viven en Estados Unidos; sin embargo, el número aumentó en la última visita, tenemos que buscar bajar la tendencia migratoria", subrayó.
Guzmán Cabrera comentó que dentro de la administración municipal, se busca retener a los jóvenes con mejores oportunidades de trabajo a través del turismo, así como mejorar las oportunidades de educación y la seguridad.
"Queremos apostar por la inversión turística para aumentar oportunidades de trabajo dentro del municipio, esto no sólo nos ayudará a nosotros, sino a los municipios que están cercanos", indicó