Viernes 12 de Enero de  2024
LIDERA MUNICIPIO AUMENTO DE POBREZA 

Cada vez más pobres en Huimilpan; la mitad de sus habitantes vive en esa condición

Entre 2015 y 2020, dos terceras partes de los municipios de Querétaro aumentaron el porcentaje de población en estas condiciones  

Por
Escrito en QUERÉTARO el

En cinco años, el municipio metropolitano de Huimilpan se colocó como la demarcación del estado de Querétaro con mayor aumento en el porcentaje de población que vive en condiciones de pobreza; esto de acuerdo con el estudio Medición de la pobreza en los municipios de México, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Entre 2015 y 2020, el porcentaje de la población de este municipio en pobreza pasó de 41.2 a 49.2%; lo que equivale a un incremento de ocho puntos porcentuales; es decir, la mayor entre los 18 municipios de la entidad. 

Al cierre de 2020, este municipio contaba con 35 mil 541 habitantes; por lo que casi la mitad, 17 mil 498 personas, vive en pobreza.

En términos poblacionales, la cifra de habitantes de este municipio en condiciones de pobreza pasó de 16 mil 966 en 2015 a los 17 mil 498 en 2020, un aumento de 532 personas. 

El Coneval define que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos para el desarrollo social, y cuando sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Huimilpan es considerado uno de los cuatro municipios de la zona metropolitana, junto con Querétaro, Corregidora y El Marqués; de los cuatro, es la demarcación con mayor porcentaje de su población en pobreza. 

Al comparar los 18 municipios del estado, Huimilpan es el noveno con mayor porcentaje de población en pobreza (con 49.2%); mientras Corregidora tiene el menor nivel de pobreza en el estado, con 18.4% de su población en estas condiciones. El segundo lugar con menos pobreza es la capital el estado, con 24.7% de su población, y en cuarto lugar (entre los 18 municipios) está El Marqués, con 34% de su población en pobreza. 

Las demarcaciones con mayor pobreza se concentran en las regiones serrana y semidesértica: Pinal de Amoles (72.2% de su población), Tolimán (61.6%) y Landa de Matamoros (59.4%).

La pobreza aumentó en 13 municipios según el estudio; Huimilpan es uno de los 13 municipios queretanos que entre 2015 y 2020 experimentaron un incremento en el porcentaje de su población en pobreza.

Después de Huimilpan, Pedro Escobedo es el segundo con más aumento, al experimentar un alza de 6.9 puntos porcentuales (pasó de 34.8 a 41.7% de su población en pobreza).

En tercera posición de mayor aumento porcentual se encuentra Tequisquiapan, con un incremento de 5.6 puntos (de 42.6 a 48.2%).

Las diez demarcaciones restantes que también aumentaron el nivel de pobreza son Corregidora (de 14.1 a 18.4%), El Marqués (de 29.8 a 34%), Tolimán (de 58% a 61.6%), Colón (de 40.7 a 43.8%), San Joaquín (de 40.8 a 43.1%), San Juan del Río (de 31 a 33.3%), Ezequiel Montes (de 51.3 a 53%), Querétaro (de 23 a 24.7%), Pinal de Amoles (de 71.5% a 72.2%) y Cadereyta de Montes (de 51.8% a 52.2%). 

Por el contrario, solamente cinco municipios disminuyeron la población en pobreza: Jalpan de Serra (de 58.9 a 48.3%), Amealco de Bonfil (de 61.9 a 56.2%), Peñamiller (de 62.1 a 56.5%), Arroyo Seco (de 51.6 a 49.6%) y Landa de Matamoros (de 60.3 a 59.4%).

De acuerdo con el Coneval, la medición de la pobreza en los municipios tiene el objetivo de identificar las regiones en las que es necesario actuar de manera más urgente, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población.