El Parque Eólico San Pedro ubicado en el municipio de Huimilpan, se ha mantenido inoperante debido a malas decisiones del gobierno federal que no ha otorgado la autorización para su funcionamiento, afirmó el diputado local Antonio Zapata Guerrero, representante del distrito VII correspondiente a ese municipio.
Te podría interesar
"Un tema de desaciertos en legislación y en amparos es lo que tiene detenidos el Parque Eólico de San Pedro, es una pena que estemos perdiendo la oportunidad de usar energía limpia aprovechando los vientos que tiene Querétaro, así como la generación de empleos por decisiones del gobierno Federal", resaltó.
El Parque Eólico de San Pedro, fue construido en el municipio de Huimilpan, con una inversión de 56 millones de dólares, proyecto traído a Querétaro por la empresa Elawan Energy con la intención de generar 400 empleos directos y 800 indirectos.
Zapata Guerrero mencionó que este Parque Eólico pudiera ser el ejemplo tanto a nivel estado como a nivel nacional, para poder tener más formas de energía limpia, tanto eólica como con paneles solares.
"Querétaro tiene muchos recursos que se pueden aprovechar para generar energías limpias, la intención es que haya más parques eólicos, parques fotovoltaicos para aprovechar el sol que hay en el estado, espero que los litigios se resuelvan pronto para poder recuperar esa generación de energía limpia", expresó.
Por su parte, el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Fernando Macías Olvera, comentó que tras la resolución del fallo de la Reforma Eléctrica, espera que la situación del Parque Eólico se solucione y se pueda poner en marcha.
"El Parque Eólico tiene los permisos para poder operar, pero por mera consigna política ideológica está parado, esperamos que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) le autorice el funcionamiento después de que la Reforma Eléctrica se haya parado", subrayó.
El legislador panista afirmó que este caso se ha replicado en la República Mexicana en diferentes entidades, pues no es el único espacio donde la iniciativa privada a invertido en energías limpias y que también están inoperantes.
"Hay más de 300 empresas de generación de energía limpia en el país que están paradas porque la Comisión Reguladora de Energía no les ha dado resolución, inversionistas extranjeros que han visto en México la oportunidad de invertir y están teniendo pérdidas millonarias por qué sus proyectos están parados", finalizó.