Jueves 11 de Enero de  2024
ESPECIALISTAS NO VEN BENEFICIOS CONCRETOS

“Va a ser un año complicado”, prevé gobernador de Querétaro por obras en 5 de Febrero

Anteriormente, el presupuesto para la obra era de 4 mil millones de pesos; en el informe actual la cifra no fue revelada

Escrito en QUERÉTARO el

Este miércoles arrancarán las obras pluviales del proyecto denominado Paseo 5 de Febrero, las cuales tendrán una duración de 12 meses, adelantó el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González. “Va a ser un año complicado para todas y para todos”, por lo que pidió comprensión de la sociedad para sobrellevar la problemática vial que ocasionará la primera intervención profunda de esta vialidad federal desde 1988.

Al respecto, organizaciones sociales consultadas por Vía.Tres subrayaron falta de transparencia en los gastos para la obra, así como respecto a los beneficios, ya que consideran insuficiente la información dispuesta por el gobierno estatal.

En un principio, el gobernador planteó la posibilidad de un segundo piso concesionado. Tras foros con especialistas, se concretó el plan actual, encomendado a una empresa queretana todavía desconocida, pues el contrato de la licitación pública LP/ISN 2022/028/2022 sigue sin publicarse.

Anteriormente, el costo estimado era de 4 mil millones de pesos, según declaraciones de funcionarios. Ayer Kuri González declaró que el dinero se programará conforme las licitaciones se publiquen, además que el gobierno federal sumará con recursos. 

Cabe destacar que este año el presupuesto para obras y acciones programables en la entidad es de 8 mil 803 millones de pesos, por lo cual 5 de Febrero acapararía casi la mitad del rubro de ser cierta la estimación inicial.

En la primera fase se intervendrán carriles laterales entre Zaragoza y avenida Coahuila (La Obrera) para realizar obras de drenaje pluvial y sanitario; en la intersección de Epigmenio González, donde hay inundaciones constantes, se instalarán cisternas gigantes que equivalen a 2 mil pipas de agua.

Habrá un carril exclusivo para transporte público, ciclovías y cruces peatonales. Las estaciones de Tlacote y Coahuila serán centros de transferencia para el transporte suburbano; también buscan conectar con el eje avenida de la Luz y un distribuidor exclusivo para autobuses en Cerro del Tambor. 

Se destruirán los puentes existentes para crear distribuidores y se contemplan carriles subterráneos para el tráfico vehicular que actualmente es de 108 mil vehículos particulares, 12 mil de carga y 351 de transporte colectivo al día. 

El gobierno estatal y la iniciativa privada no han cuantificado el impacto de las obras sobre la carretera 57; por su parte la Cámara Nacional de Comercio identifica a mil 500 negocios afiliados en la avenida y sus alrededores, unidades económicas que no están exentas de afectaciones, al igual que 50 escuelas y más de 300 unidades de transporte público que no cambiarán su trayecto. 

En la información presentada por el Gobierno del Estado, se puso a disposición de la ciudadanía la línea 442 101 5205 Opción 6, para ofrecer guías de acción a quienes tengan negocios o industrias y se vean afectados.

Organizaciones no ven transparencia ni beneficios

Por separado, Sergio Olvera León, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad, enfatizó que falta información del proyecto, como si será autosustentable o cómo se integrará con otras redes de ciclovías; pero más importante, “no queda claro el beneficio”.

“No sé qué beneficios tiene esta obra para la gente en tiempos de traslado, qué tanto se va a reducir… o la capacidad [vehicular], porque dicen que pasan 110 mil vehículos diarios; en 2024, ¿qué capacidad está pensada? ¿en qué velocidad vamos a ir?”. 
Recordó que el éxito pudiera reflejarse en la medida en que haya menos viajes en automóvil.  

Sobre la falta de un presupuesto estimado para paseo 5 de Febrero, Olvera León comentó que “es bastante grave porque tenemos que tener un rumbo muy correcto, muy concreto en dinero y en tiempo de ejecución y beneficios. Repito, hasta ahora en el micrositio no se aprecia, no se actualizó esa cifra”.

Por su parte, integrantes de la Coalición de Movilidad de Querétaro consideraron que es temprano para un análisis a profundidad, pues en general faltan detalles por conocerse de la obra; no obstante, adelantaron su preocupación por la cantidad de áreas verdes que se contemplan en el proyecto.

“Hay que fortalecer las áreas verdes, principalmente para la cuestión pluvial pero también para las sombras y el peatón”, resaltó Juan Carlos Bravo, integrante de dicho organismo.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.