Jueves 11 de Enero de  2024
EL SÉPTIMO CON MAYOR CRECIMIENTO ANUAL

En octubre se crearon 7 mil 164 empleos en Querétaro

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, en lo que va del año en Querétaro se han creado 44 mil 791 puestos de trabajo, lo que representa 34.9% más empleos que los generados durante todo 2021

Créditos: IMSS
Escrito en NEGOCIOS el

Entre enero y octubre en Querétaro se crearon 44 mil 791 puestos de trabajo, lo que representa seis mil 201 empleos más que los registrados durante el mismo periodo del año anterior; es decir, un incremento de 16.1% con respecto a 2021, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Nada más durante octubre, el estado creó siete mil 164 puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento de 6.2% con respecto al mismo mes del año anterior, colocándose en el séptimo lugar nacional por la mayor variación, por detrás de Tabasco que creció 13.7%, Quintana Roo con 11.2%, Baja California Sur con 11.1%, Hidalgo con 8%, Tlaxcala con 7.1% y Nayarit con 6.8%.

De acuerdo con los datos del IMSS, durante los primeros 10 meses del año se han creado 34.9% más empleos que los generados durante todo el 2021 en la entidad, cuando se registraron 33 mil 180 puestos de trabajo.

Hasta el cierre de octubre son 673 mil 467 los trabajadores registrados ante el IMSS en Querétaro, de los cuales, 82.4% son empleos permanentes y 17.5% son empleos temporales.

En el país, durante octubre se crearon 207 mil 968 plazas de trabajo formal, la cifra mensual más alta de la que se tiene registro en el país, de los cuales, 68.4% son empleos permanentes y 31.6% eventuales. Al cierre de octubre, ante el IMSS se tienen registrados 21 millones 617 mil 326 trabajadores.

De los empleos creados durante octubre, el sector de transportes y comunicaciones es el que mayor aportación tuvo en el número de empleos con 7.8%, le siguió la industria de la construcción con 5.9%, servicios para empresas con 5%, industria de la transformación con 3.7%, comercio con 3.6%, industria eléctrica con 2.5%, servicios sociales y comunales con 2.3% e industria extractiva con 2%, por el contrario, el sector agropecuario registró una caída de 0.1%.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram