De los 18 municipios de Querétaro,17 (94.4%) tienen algún grado de sequía y solamente uno se encuentra en condiciones anormalmente secas, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su informe del pasado 31 de enero.
Te podría interesar
Con este indicador, Querétaro se convierte en el tercer estado con mayor porcentaje de sus municipios con algún grado de sequía, sólo debajo de Sinaloa con 100% de sus demarcaciones afectadas y de Durango con 97.4%.
Incluso, Querétaro supera el promedio nacional que es de 44.8% de las municipalidades del país que están en sequía, desde moderada hasta excepcional.
Arroyo Seco es el único municipio queretano que tiene una superficie anormalmente seca, se trata de una condición de sequedad que se presenta al principio o al final de la sequía, informó la Conagua.
Son ocho las demarcaciones que están en sequía moderada, entre ellas Pinal de Amoles, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, El Marqués y Querétaro.
Durante la sequía moderada (el primero de cuatro grados de sequía) se presentan algunos daños en los cultivos y pastos. También hay alto riesgo de incendios, así como bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, por lo que se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua.
Los otros nueve municipios que se encuentran en sequía severa son: Amealco de Bonfil, Cadereyta de Montes, Huimilpan, Pedro Escobedo, Peñamiller, San Joaquín, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán.
En la sequía severa se alerta por probables pérdidas en cultivos o pastos, hay un alto riesgo de incendios, es común la escasez de agua y se deben imponer restricciones en el uso del líquido, según la Conagua.
Le sigue el tercer nivel de gravedad, el de sequía extrema y, el cuarto, es la sequía excepcional, en ambos hay pérdidas de cultivos y una situación de emergencia por el déficit de agua. Hasta el cierre de enero la entidad no reportó afectaciones por estos dos niveles.
Del total del territorio queretano, 34.2% de la superficie está anormalmente seca, mientras que 36.5% se encuentra en sequía moderada y 29.3% en sequía severa, precisó la dependencia federal.