Sábado 13 de Enero de  2024
ANTE SEQUÍA

Promueven construcción de vasos captadores de agua en Querétaro

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro, adelantó que buscarán el apoyo del gobierno estatal para la construcción estos vasos captadores que ayudarán a los productores a hacer frente a la sequía

Escrito en QUERÉTARO el

Ante una temporada de sequía que se espera que para 2023 sea más dura que en años anteriores, productores agropecuarios en Querétaro consideran indispensable hacer uso de las herramientas que se tienen a la mano y construir vasos captadores de agua en los 18 municipios, para evitar pérdida de ganado a falta de agua.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco, señaló su preocupación por la falta de lluvias que se espera que en este año sean menores, situación que dijo, ya afecta al sector pecuario, por lo que propuso la construcción de vasos captadores de agua de lluvia.

“Nuevas obras como la construida en la administración anterior en el municipio de Landa de Matamoros que actualmente tiene un 80% de capacidad, ese tipo de obras son las que necesitamos yo se lo voy a solicitar al gobernador, es un problema no solo de Pinal de Amoles sino en todo el estado, en zonas como Amealco donde nunca habíamos tenido sequia se está registrando una muy fuerte, la presa Constitución está seca cuando le había entrado agua hace dos años; la San Ildefonso está por ese estilo que son las presas más grandes, es un problema en el estado, no hay agua, entonces tenemos que captar agua”, expuso.

Reiteró que este 2023 es un año difícil, pues aunque en años anteriores la temporada de sequía se presentaba entre marzo y abril, para este año ha estado presente desde finales del año pasado, por lo que esto ha marcado retos para el sector agropecuario.

“Pero no vamos a desaparecer, hemos pasado crisis muy fuertes durante muchos años y los ganaderos nunca nos hemos rajado, siempre hemos sacado adelante”, exclamó.

En administraciones federales anteriores, cabe recordar, el campo mexicano contaba con apoyos para la construcción de ollas hídricas para la captación de lluvia, lo que le permite al sector hacer frente a la temporada de sequía; sin embargo, desde 2018 estos apoyos dejaron de llegar, de ahí que se buscarán recursos estatales para la construcción de estos vasos captadores. 

Estas ollas hídricas fueron construidas principalmente en la zona serrana, en municipios que no cuentan con embalses cercanos como Landa de Matamoros, donde se cuenta con una olla con capacidad para 90 mil pipas de agua y otra de 15 mil pipas. 

“Les vino a cambiar la vida a estos productores, esas dos las hicimos en la Sierra, con proyectos que traía la Comisión Nacional de Zonas Áridas, y también hicimos dos más en San Juan del Río, una en El Sitio y otra en Potrero Nuevo, que más o menos tiene una capacidad aproximadamente de 50 mil pipas de agua, cada una. Lamentablemente desaparecieron el programa, porque nosotros íbamos a detonar un programa para hacer casi 50 ollas de agua en el estado de esa magnitud, para poder abastecer el agua cuando viene un problema largo de sequía en el estado, que es normal que tengamos prolongadas sequías” detalló.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte el 15 de enero de 2023, Querétaro se encuentra en una zona con un largo periodo de sequía superior a seis meses; el 100% del estado muestra alguna afectación por la sequía, el 35.5% sequía moderada, el 35.2% se reporta como “anormalmente seco”, mientras que el 29.3% tiene sequía severa.

En cuanto a los niveles de almacenamiento de las principales presas en el estado, La Llave, en San Juan del Río tiene apenas el 1.6% de llenado; la presa Constitución de 1917, también en San Juan del Río, tiene el 6.4%; San Ildefonso, en Amealco, el 2.8%; Centenario, en Tequisquiapan, el 22.3%; mientras que la presa Jalpan, es la que registra el mayor nivel de almacenamiento con el 84.7%.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.