Domingo 14 de Enero de  2024
PROGRAMA EMERGENTE LIMITADO

Querétaro produjo mitad de maíz por sequía; se pierden 35 mil hectáreas

Un programa de gobierno prevé apoyar solamente a 14 mil personas, por lo que unos 11 agricultores quedarían fuera de este beneficio, según las reglas de operación

Créditos: Adriana Álvarez/CUARTOSCURO.Com
Escrito en QUERÉTARO el

La sequía que se vivió en 2022 trajo como consecuencia que se sembrara 48% menos maíz en Querétaro; es decir, una pérdida de 35 mil hectáreas aproximadamente expuso la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en el Programa Institucional Emergente por Sequía para Productores del Campo.

Este programa, publicado el 13 de diciembre en La Sombra de Arteaga, advierte que, en octubre, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 15 municipios se encontraban en sequía severa, mientras que el resto -Arroyo Seco, Corregidora y Querétaro- tenían una sequía moderada.

La situación no ha evolucionado, pues el reporte del 15 de diciembre de la Conagua muestra que el 35.4% del territorio se encuentra en sequía moderada, mientras que 27% en una etapa anormalmente seca, 24.5% en sequía severa y únicamente el 13% del territorio se encuentra sin ninguna afectación.

Por si fuera poco, el pasado 4 de enero Vía.Tres reportó que la entidad era la que menos agua tenía en sus presas, con una capacidad de solamente el 14%, 10 puntos por debajo de Baja California que tenía el 24% de su capacidad según datos oficiales.

Otro efecto de la sequía es el incremento en los costos de algunos granos, los cuales pudieran crecer hasta en un 50%, según las proyecciones de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ) compartidas en septiembre pasado por su presidente, Alejandro Ugalde Tinoco. 

En este contexto de sequía y poca agua, 25 mil productores con tierras de temporal se vieron afectados en 35 mil hectáreas al no poder sembrar maíz, que es el único cultivo contemplado en las reglas de operación publicadas en el periódico oficial de Querétaro.

El programa en cuestión va dirigido para pequeños productores, quienes serán beneficiados con un apoyo en máximo 3 hectáreas afectadas y sin exceder 150 kilogramos de maíz por hectárea; de ahí que el apoyo que reciban vaya de mil 500 a 7 mil pesos por persona.

No obstante, prevé apoyar solamente a 14 mil personas, por lo que unos 11 agricultores que pudieran ser susceptibles a recibir ayuda quedarían fuera de este beneficio, según las reglas de operación. No hay una bolsa presupuestal asignada.

Finalmente, cabe remarcar que la convocatoria del programa será publicada en la página https://sedea.queretaro.gob.mx/, donde hasta ahora sigue sin ser presentada.

 

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram