Sábado 13 de Enero de  2024
ANTE AUMENTO DE VIOLENCIAS DE HASTA 25%

Comunidad LGBT+ urge a Fiscalía de Querétaro a brindar atención especializada

El activista Waltter López destacó que debe evitarse llegar a un grado de violencia física para actuar.

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en QUERÉTARO el

Ante el incremento de violencia contra la comunidad LGBT+ en Querétaro es necesario que la Fiscalía General del Estado (FGE) destine una ventanilla especializada para atender a este sector poblacional, subrayó Waltter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico.

“Las violencias estaban fuera del espacio privado que es donde vive la gente y últimamente, el año pasado, ya ha habido manifestaciones en los condominios”, sostuvo el activista, al estimar un incremento de hasta 25% en las agresiones registradas contra la comunidad.

Del 2017 a agosto del 2022 se registraron 40 casos de agresiones contra este sector en Querétaro, de acuerdo con los indicadores de la plataforma Visible (www.visible.lgbt); sin embargo, ésta no es una estadística oficial, ya que se alimenta de quienes deciden reportar algún acto discriminatorio u agresión, sin que haya necesariamente una denuncia ante las autoridades.

En 2022 tres personas de la comunidad LGBT+ se vieron obligadas a cambiar de domicilio por el acoso y hostigamiento que vivieron, debido a que les colocaron pintas en sus casas y les impidieron el acceso, entre otras acciones discriminatorias. 

El activista del Frente Queretano remarcó que debe evitarse llegar a un grado de violencia física para, entonces, actuar. De ahí surgió el llamado a crear una ventanilla especializada en la FGE. 

“Se está hablando de 20 a 25% de aumento en las violencias, por lo menos lo reportado. A lo mejor es el mismo número de violencia, pero ahora se reporta más porque tenemos una herramienta que antes no se tenía”, destacó el activista a favor de los derechos sexuales e impulsor de la plataforma Visible en el estado. 

De igual forma, Waltter López recordó que tuvieron que presionar a las autoridades locales para que se diera seguimiento al asesinato de Héctor García, estilista que era parte de la comunidad LGBT+ y cuyo cuerpo fue encontrado en la colonia Carretas, en la capital de Querétaro. 

“Tuvimos que meter una presión enorme para que finalmente actuarán y detuvieran a una persona que no sabemos (…) si esa persona efectivamente fue quien cometió el crimen o no”, expuso respecto al actuar de la FGE.

En este sentido, reiteró su llamado a realizar una investigación con perspectiva de género, sin embargo, el fiscal General de Querétaro, Alejandro Echeverría Cornejo, refirió que este crimen que ocurrió en junio del 2022 se investiga como homicidio calificado.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram