De acuerdo con la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Querétaro se ubica como la entidad con el menor porcentaje de almacenamiento en sus presas con apenas 14%. Después de Querétaro se encuentra Baja California con 24% y Aguascalientes con 38%.
Te podría interesar
Con corte al 2 de enero de 2023, la única presa en la entidad -entre las 7 principales- que registró el mejor nivel de llenado fue Jalpan con 91%, la presa Centenario en Tequisquiapan se encuentra al 27%, el Batán en Corregidora a 18%.
En tanto, la presa de San Ildefonso, en Amealco, registra apenas 9%, la presa Constitución de 1917 en San Juan del Río y La Venta, en Pedro Escobedo, tienen 8% de llenado.
Cabe recordar que el sector agropecuario en Querétaro ya esperaba que la temporada de estiaje se adelantara este año y comenzara desde diciembre de 2022, por lo que el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco, señaló que sería necesario desarrollar una estrategia para la adquisición de granos y hacer frente a la temporada.
"Está muy escaso el grano en sorgo, en el estado se cosechó muy poco, no hubo temporal, vamos a tener un problema fuerte de estiaje. (…) Tenemos que hacer una estrategia para comprar algunos insumos, porque el precio del maíz está subiendo, esto nunca lo habíamos visto, en épocas de cosecha, como lo son ahora, los precios bajaban, pero la diferencia es que los precios están subiendo”, comentó.