Miércoles 10 de Enero de  2024
PARA FINALES DEL 2022

Por sequía, productores en Querétaro esperan alza del 50% en el precio de granos

El costo de la carne y los derivados del maíz y otros granos, entre los más impactados

Créditos: Adriana Álvarez/CUARTOSCURO.Com
Escrito en QUERÉTARO el

Productores queretanos esperan un incremento en costo de los insumos de hasta 50% para el cierre de 2022, producto de la sequía que se ha registrado en este año, lo que representará un incremento en precios al consumidor final, auguro el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco.

Esto impactará en los precios de productos como la carne, los derivados del maíz como la tortilla y otros granos.
El dirigente destacó que el sector ganadero se prepara en esta época, con anticipación, con la adquisición de forraje para la sequía que tradicionalmente se presenta en el mes de marzo; sin embargo, se prevé que esta vez se adelante un trimestre e inicie desde diciembre de este año.

"El producto se va a encarecer, eso ya lo estamos comenzando a prever y no va a haber (insumos), eso sí nos está provocando un foco de alerta y yo lo he platicado con los productores en la región y les estamos promoviendo líneas de crédito", dijo.

Con este recurso, precisó, se buscará comprar a los productores en la región (Guanajuato y Jalisco) para mitigar un poco los costos; sin embargo, contrario a otros años, estas pacas de granos (maíz y sorgo principalmente) aún no salen a la venta, por lo que se está previendo escasez y, por ende, alza en el precio.

"Lo hemos hecho años antes, compras consolidadas (en grupo), principalmente en el bajío; hemos comprado hasta 60, 70 mil pacas y con eso hemos mitigado el impacto. Me preocupa que al día no las han comercializado y se prevé escasez”, comentó.

Ejemplificó que hace dos años el sorgo se compraba sobre los seis mil pesos la tonelada, hoy está sobre los nueve mil pesos, lo que no se ha reflejado en precio de los animales en pie.

Detalló que el precio del maíz es uno de los que más aumente, pues desde ahora se están viendo precios de compra sobre los 7 mil 800 pesos que, sumados al pago de almacenamiento y flete, representa cerca de 9 mil pesos para los productores queretanos.

“Y eso apenas está iniciando, si hay una demanda muy fuerte de este producto, va a repercutir en todos los precios; y si se aumenta el maíz, lo más seguro es que incremente el precio de la tortilla,”, agregó.

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.