Miércoles 10 de Enero de  2024
INFORMÓ CONAGUA

Querétaro, único estado con la totalidad de su territorio afectado por sequía

Son 16 municipios en el estado que registran sequía severa y sólo dos sequía moderada, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional de Agua (Conagua)

Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro es el único estado del país que registra el 100% de su territorio afectado por algún grado de sequía, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con datos al 31 de octubre.

Según el reporte, el 47.1% de la superficie en el estado registra sequía severa, mientras que el 39.9% tiene sequía moderada y el 13% está “anormalmente seco”, con lo que la Conagua precisa que los 18 municipios queretanos registran sequía, 16 de ellos sequía severa y sólo dos con sequía moderada. 

Querétaro, junto con otras cinco entidades, son las que registran afectaciones por arriba del 50% de sequía en su territorio, donde Hidalgo tiene 87% de afectación, Tamaulipas 81.1%, Ciudad de México con 74.3% y Quintana Roo con 58.3%.
De acuerdo con la Conagua, los niveles de sequía severa podrían ocasionar pérdidas en cultivos o pastos, además de un alto riesgo de incendios.

Cabe señalar que los productores agropecuarios en el estado ya han señalado que ante la falta de precipitaciones que se tuvo en este año, se espera que el periodo de sequía se adelante para 2023 e inicie desde finales de este año, lo que podría complicar aún más la situación del sector.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco, señaló que los productores queretanos esperan un incremento en insumos de hasta 50% para cierre de 2022 producto de la sequía, lo que representará un incremento en precios al consumidor final.

El dirigente destacó que el sector ganadero en esta época se prepara con anticipación con la adquisición de forraje para la época de sequías que tradicionalmente se presenta en el mes de marzo; sin embargo, para esta temporada de prevé que se adelante e inicie desde diciembre de este año.

"El producto se va a encarecer, eso ya lo estamos comenzando a prever y no va a haber (insumos), eso sí nos está provocando un foco de alerta y yo lo he platicado con los productores en la región y les estamos promoviendo líneas de crédito", dijo.

Ante esta situación, el gobierno estatal ya prepara un fondo emergente para atender a más de 20 mil productores que no pudieron sembrar o perderán su cosecha por las condiciones climáticas de este año.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.