Derivado de las obras de infraestructura que se realizan en Paseo 5 de Febrero, el sector industrial registra un ausentismo de 3% en los trabajadores de las empresas de la zona, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Querétaro, Esaú Magallanes Alonso.
Te podría interesar
- Por reingeniería vial
En octubre demolerán puentes en avenida 5 de Febrero, en la capital de Querétaro
- Opacidad en la obra
Con una diapositiva responde gobierno de Querétaro a solicitud de información por Paseo 5 de Febrero
- A causa de obras estatales
Conforme haya afectaciones, habrá “estrategias puntuales” para negocios en 5 de Febrero
El líder industrial señaló que las empresas instaladas en esta zona de la capital queretana han planeado diversas estrategias para no afectar la productividad de las plantas, pero tampoco afectar a los trabajadores, por lo que se ha incrementado la tolerancia en los horarios de ingreso.
“Sí se ha planteado tener más tolerancia en los ingresos y en los retrasos de los trabajadores, pero no se ha hablado en sí de cambiar el horario de entrada y salida. Sí nos ha ayudado el transporte público (en los traslados), pero la mayoría de las empresas tienen su transporte y hemos incrementado (las frecuencias) y hemos puesto algunos lugares específicos para la recolección de gente”, señaló.
El dirigente de Canacintra agregó que son alrededor de 25 empresas las se encuentran instaladas en esta zona industrial, corresponden a diversos sectores como manufactura, alimentos, electrodomésticos, entre otras, sin precisar el número de empleos que éstas generan.
“En algunas empresas hasta 30 minutos les están dando de oportunidad para llegar tarde, es tiempo suficiente, a lo mejor antes manejaban sus retardos de cinco a 10 minutos, ya están dando tres veces más y este es el principio de la obra, necesitamos ver cómo se da más adelante”,
declaró Esaú Magallanes Alonso.
Apuntó que las Secretarías de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Sduop) y del Trabajo (ST) a nivel estatal ya sostuvieron una reunión con las empresas involucradas para atender las afectaciones directas, las cuales no han registrado hasta el momento en los procesos de abasto y salida de mercancías.