Jueves 11 de Enero de  2024
A CAUSA DE OBRAS ESTATALES

Conforme haya afectaciones, habrá “estrategias puntuales” para negocios en 5 de Febrero

Por ahora hay ocho puntos en los cuales se trabajará durante los próximos días, informó el subsecretario estatal de la Sedesoq, Ernesto Mejía Botello

Créditos: Staff Vía·Tres
Escrito en QUERÉTARO el

En caso de requerirse, habrá “estrategias puntuales” para apoyar a los más de 400 negocios que se tienen identificados sobre avenida 5 de Febrero, en la capital de Querétaro, adelantó el subsecretario de Programas e Infraestructura Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoq) del estado, Ernesto Mejía Botello.

“Se está revisando por parte de Desarrollo Sustentable (estatal) y Sostenible (municipal) que pueda existir una posibilidad. Tendremos que ser muy puntuales, hay establecimientos que van desde venta a mostrador hasta actividades productivas. El tema es no generalizar la estrategia, sino ser muy puntuales”, destacó.

Mejía Botello, encargado de la socialización del proyecto, apuntó que han tenido 48 reuniones, en las cuales la principal preocupación, por ahora, es conocer los puntos que se intervendrán. Las reuniones han sido con empresas, con instancias educativas, de comercio y colonias de las delegaciones municipales que se verán impactadas.

Según la información más reciente del gobierno estatal, los trabajos se realizan de manera simultánea en ocho puntos. En ambos sentidos, cerca de La Obrera, de la Uniceq y de la Terminal Norte; en sentido del norte al sur: a la altura de la empresas Coca-Cola, del Río Querétaro, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y avenida Tlacote; finalmente, en el sentido del sur al norte: a la altura del hotel Holiday Inn.

Al ser cuestionado sobre si el padrón de negocios contempla a puestos ambulantes, Mejía Botello señaló que es la Secretaría de Gobierno capitalina la que cuenta con ese dato, sin embargo, hay mesas de trabajo constantes para actualizar cualquier factor que impacte en la obra y sus alrededores.

Sobre el tráfico en estos primeros días de trabajos, el subsecretario estatal señaló que no han visto grandes variaciones, sobre todo porque la intervención, hasta ahora, es únicamente en carriles laterales y la mayoría del tráfico se concentra en los centrales.

“El incremento ha sido mínimo en ciertas horas, ciertos días. Creemos que lo que hablamos de trabajo previo, de planeación, ha dado como resultado que la afectación colateral a la población sea mínima”, subrayó.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram