Jueves 11 de Enero de  2024
CORREGIDORA, EL DE MAYOR INCREMENTO

Precio de la vivienda aumentó 7.4% durante el primer semestre en Querétaro

De acuerdo con el Índice de Sociedad Hipotecaria Federal, en promedio en el estado se vendieron las viviendas en 1 millón 996 mil 33 pesos durante el primer semestre del año

Escrito en QUERÉTARO el

Al cierre del primer semestre del año, el precio de la vivienda en Querétaro registró un incremento del 7.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior; sin embargo, los municipios de El Marqués y Corregidora registraron incrementos más elevados, de 7.7% y 8.1%, respectivamente en el mismo periodo, de acuerdo con el Índice de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Esta variación se ubicó por debajo de la media nacional de 7.9%; aunque en la capital queretana el aumento en el precio de la vivienda se mantuvo por debajo de la media estatal al ubicarse en 7.1% en comparación con el primer semestre de 2021. 

En promedio en el estado se vendieron las viviendas en 1 millón 996 mil 33 pesos durante el primer semestre del año, lo que se ubica como el segundo más elevado en el país, por debajo de la Ciudad de México que registró un precio promedio de 3.1 millones de pesos en el periodo.

El precio promedio de la vivienda en la entidad representa un aumento de casi 25% nada más entre 2019 y el primer semestre de 2022, pues en el año previo a la pandemia era de un millón 499 mil 166 pesos; es decir, en dos años y medio el precio ha incrementado en 496 mil 867 pesos. 

El precio mínimo que se pagó en Querétaro por una vivienda en 2019 fue de 689 mil 877 pesos, mientras que el máximo se ubicó en 1 millón 948 mil 796; en comparación, para el primer semestre de 2022, el precio mínimo pagado fue de 962 mil 486 pesos, mientras que el precio máximo pagado fue superior a los 2.5 millones de pesos.

En 2021, la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ) se ubicó como la quinta con mayor variación en el país, por detrás de la ZM de Tijuana, que creció 10.5%; la de Guadalajara y Puebla-Tlaxcala, con 9% cada una; le siguió la de Monterrey, con 8.5% y Querétaro con 7.4%, incluso por delante de la ZM del Valle de México, que registró un Índice de SHF de 4.7%. 

De acuerdo con el portal inmobiliario Lamudi, Querétaro se ubica como la quinta entidad en el país con la mayor demanda de propiedades residenciales, comerciales, industriales, oficinas y terrenos tanto en venta como en renta, donde la demanda de inmuebles residenciales tuvo una participación del 88%. 

El Refugio, Juriquilla, Zibatá, El Mirador, El Pueblito Centro, Milenio III, Juriquilla Santa Fe, La Pradera, Puerta Real y El Pueblito, son las colonias que mayor demanda de vivienda registran en la ZMQ, en ese orden de interés.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.