Lunes 15 de Enero de  2024
SEGÚN LA ETUP

Tras la pandemia, más de 114 mil pasajeros dejaron de utilizar el transporte público Qrobús

Además, disminuyó en 35.9% el número de camiones que están en funcionamiento de lunes a viernes, de acuerdo con datos del Inegi. 

Escrito en QUERÉTARO el

El número de usuarios del sistema de transporte público colectivo Qrobús disminuyó 32%, respecto al periodo prepandemia, al pasar de 355 mil 859 en 2019 a 241 mil 653 pasajeros en julio de 2022 , (114 mil 206 menos) de acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así también, el número de unidades que prestan el servicio de lunes a viernes disminuyó. En 2019 se contabilizaban 836, mientras que para julio de 2022, la cifra bajó a 536, lo que indica una disminución de 35.9%.

En fines de semana la cifra es igualmente a la baja. En 2019 operaban 617 unidades y para julio de 2022 únicamente están en servicio 376 autobuses, una disminución de 39%.

Según la ETUP, en 2019 Querétaro contaba con 85 rutas, cifra que para el cierre de 2020 disminuyó a 70 y para 2021 subió a 72, mismo número que se mantiene en 2022.

En el reporte mensual, la ETUP precisó que en julio de este año el sistema de transporte urbano Qrobús atendió a 241 mil 653 usuarias y usuarios, una caída mensual de 7.5% respecto a junio y un aumento de 19.9% respecto a julio de 2021. 

La distancia que recorrió el transporte urbano en el séptimo mes del año fue de 112 mil 765 kilómetros: un aumento mensual de 2.6% y anual de 18%.

A partir de septiembre, la ETUP agrega información de siete sistemas de transporte que operan en el Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Chihuahua, con la finalidad de que los usuarios puedan consultar el número de rutas, movimiento de personas transportadas, unidades en operación y kilómetros recorridos a través de los sistemas de movilidad.

La pandemia trajo cambios a la movilidad

En este contexto, ONU-Hábitat refiere que la Covid-19 hizo que la movilidad urbana cambiara, debido a que la demanda de viajes disminuyó a consecuencia de las restricciones sanitarias y de dinámicas como el trabajo remoto. 

En particular, el uso del transporte público -expone- se redujo significativamente al ser asociado con un riesgo potencial de contagio; sin embargo, el organismo internacional plantea que aún deben realizarse investigaciones para conocer el verdadero nivel de riesgo.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram