Viernes 12 de Enero de  2024
NO SE HAN PERDIDO EMPLEOS

IP en Querétaro estima que la inflación alcance el 10% para el cierre de año

Pese al incremento que han tenido en los insumos básicos y lo que ha representado para los costos de producción, el dirigente de la Coparmex en el estado se dijo confiado en que las empresas puedan afrontar el alza

Escrito en QUERÉTARO el

El sector empresarial en Querétaro estima que la inflación suba 1.5 puntos porcentuales más en lo que resta del año para llegar al 10% para finales de 2022 y se estabilice en ese nivel para comenzar a descender a principios de 2023, estimó el presidente de la Coparmex en el estado, Jorge Camacho Ortega.

El dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que las empresas están haciendo lo que les corresponde para prepares para estos niveles de inflación, sobre todo por “tratar de aguantar” el alza en insumos y no reflejarlos al consumidor.

En este sentido, cabe señalar que el dirigente empresarial ha estimado que los costos de producción del sector productivo se han elevado en más del 8% en la entidad, aunque las compañías relacionadas con la industria alimenticia y la construcción se han visto más implantadas con alzas por arriba del 30%, precisó.

“No crece afortunadamente más rápido, está creciendo décimas, yo creo que está llegando a la cima de lo que puede ser el pico de la inflación y yo espero que el próximo año comience a descender. Probablemente lleguemos a un 10% de inflación y esperemos que el próximo año comience a descender”, comentó.

Esta situación, aseveró, no ha obligado a las empresas a realizar paros técnicos ni a despedir a su personal; sino que, por el contrario, el empleo sigue creciendo de manera sostenida; sin embargo, señaló que esta estabilización dependerá también de que el gobierno federal destine recursos, como parte de su Presupuesto de Egresos 2023, para la reactivación económica.

Para ello, recordó que desde la Coparmex nacional se trabaja con la Secretaría de Economía en el diseño de un plan nacional en materia económica, el cual se estaría implementando en 2023, una vez que se cuente con los recursos etiquetados para este fin; es decir, un plan de reactivación económica que mitigue lo que está sucediendo en el país.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.