El sector comercio prevé una derrama económica de 280 millones de pesos, producto del puente patrio, lo que representará una ocupación hotelera de entre 65 y 70%, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Fabián Camacho Arredondo.
Te podría interesar
Esta estimación, detalló, contempla cuatro días, desde el jueves 15 hasta el domingo 18 de septiembre, considerando que pueda existir un aforo importante de visitantes; recordó que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades de donde arriba el mayor número de visitantes.
“El dato que nosotros hemos registrado a raíz de la consulta que se hace a socios, en torno a la compra de inventarios, preparación en cuanto a insumos, tenemos un pronóstico de derrama económica para estas fiestas patrias de 280 millones de pesos”, dijo Fabián Camacho Arredondo.
Esta derrama, agregó, se genera principalmente en restaurantes, tiendas de conveniencia y de abarrotes, así como en espacios que han optado por lanzar promociones para convocar a los consumidores a eventos patrios; resaltó que, además, estas fechas caen en quincena, lo que hace que la estimación se eleve.
Las ventas para estas fechas, agregó, podrían elevarse hasta 20%, principalmente en los negocios del Centro Histórico, los cuales generaron inversiones importantes para adquirir artículos alusivos a las fiestas patrias también en esta temporada, como banderas, rehiletes, moños, disfraces.
“Desde la parte hotelera tener una ocupación entre 60 y 70% que es lo que traemos de dato con los hoteles afiliados a la cámara y con las asociaciones aliadas, como la Asociación Queretana de Hoteleros y la quincena que puede activar el consumo de manera importante en estas fechas, en plazas comerciales que también se ven beneficiadas”, agregó
La derrama económica de estas celebraciones se sumará a lo que representó el cierre del regreso a clases y temporada de verano, para esperar la siguiente etapa fuerte para el comercio con el Buen Fin y las fiestas decembrinas.
Por ello, desde la Canaco se está apoyando a los comercios que buscan obtener algún financiamiento para hacerse de inventarios; así con asesorías para aplicar promociones y descuentos en apego a los criterios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).