Lunes 15 de Enero de  2024
HUYEN DE LA VIOLENCIA 

Por inseguridad, comercios de Guanajuato migran hacia Querétaro

El economista y académico de la UAQ, Humberto Banda Ortiz, coincidió en que la entidad ha sido una alternativa no sólo para el sector comercio sino también para otras profesiones

Créditos: Diego Acosta / Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Debido a la inseguridad que se vive en Guanajuato, desde hace cinco años han migrado hacia Querétaro al menos mil 600 comerciantes que buscan seguir manteniendo a sus familias, pero que no han podido continuar haciéndolo en su lugar de origen, dio a conocer Rocío Alvarado, presidenta de la Federación de Comerciantes, Locatarios Establecidos y Prestadores de Servicios del estado de Querétaro (Fecopse).

Como organización han detectado que casi una tercera parte de los comerciantes que se instalan en tianguis y mercados, han migrado provenientes de ciudades guanajuatenses como Celaya, San Miguel de Allende e incluso de otras entidades como el Estado de México, donde no hay las condiciones para ejercer su actividad.

“Desde hace años, migrar es su opción porque, la verdad, se ven acorralados, entonces Querétaro ha sido refugio de muchos comerciantes, lo que les ha permitido realizar su actividad tranquilamente; claro, algunos sin permiso y con estas diferencias, pero al final de cuentas son compañeros comerciantes que quieren la oportunidad de trabajar y que allá no ha sido posible debido a la violencia”,

comentó Rocío Alvarado.

Detalló que la Fecopse integra a 36 organizaciones que albergan cinco mil 400 comerciantes en el estado, de los cuales, 30% se han integrado en los últimos cinco años.

El economista y académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Humberto Banda Ortiz, coincidió con la líder gremial, al señalar que desde hace algunos años se ha registrado una tendencia al alza de migración hacia Querétaro, no sólo en el sector comercio sino en otras profesiones, lo que se debe principalmente al nivel de seguridad que el estado tenía, pues destacó que ésta ha disminuido.

“Eso hace que Querétaro se distinga por dos cuestiones: que su nivel de población hace atractivo que la gente venga y comercialice sus productos aquí o cualquier actividad. En segundo, le sale más barato comercializar aquí que en sus lugares de origen, debido a que en sus lugares de origen tienen un sobrecosto por el uso de suelo que les están cobrando, eso hace efectivamente que Querétaro sea un estado mucho más atractivo”, comentó. 

Esta situación, agregó, beneficia al estado porque permite que las personas tengan más alternativas para adquirir productos, influye en un mejor control de la inflación y crea competencia sana entre los diferentes sectores productivos.

El académico destacó que en la universidad se han realizado estudios que miden la migración hacia Querétaro, estimando que se mantendrá la tendencia con índices de entre 5 y 8% a tasa anual en los siguientes años, situación que beneficiará a la entidad al contar con más mano de obra especializada, lo que traerá más empresas, generará empleo e inversión.

Sin embargo, Banda Ortiz destacó una parte negativa, al señalar que entre 30 y 40 familias arriban diariamente a Querétaro; y al no tratarse de una migración controlada, esto podría provocar la generación de más asentamientos irregulares, “metiendo presión en servicios como el transporte, la energía eléctrica, el agua”.

Además, precisó que se estima que más de 70% de la población migrante, es decir, siete de cada 10 personas que migran a Querétaro, llegan sin un empleo.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram