Jueves 11 de Enero de  2024
ANTE DIPUTADOS LOCALES

Actualización de protocolos, respuesta ante acoso y violencia en escuelas de Querétaro, afirma la secretaria de Educación

Cabe mencionar que, en su comparecencia por el Primer Informe de Gobierno, Martha Elena Soto no hizo alusión al caso de Juan, sino que fue una pregunta planteada por legisladores. De igual manera, no se mencionó a Isaac, el menor que tuvo un accidente y quedó con daño cerebral de por vida.

Escrito en QUERÉTARO el

El sector educativo respondió a la crisis de acoso y discriminación, que hubo el último año, con la generación de nuevos protocolos para identificar y atender la problemática, manifestó Martha Elena Soto Obregón, secretaria de Educación en Querétaro, en su comparecencia ante la LX Legislatura.

En el marco de las glosas por el Primer Informe de Gobierno de Mauricio Kuri González, la funcionaria agregó que casos como el de Juan, el menor indígena quemado por sus compañeros en la telesecundaria Josefa Vergara se atienden en dos vertientes; por un lado, el acompañamiento a la familia del menor, lo que corresponde al Sistema Estatal DIF y otras dependencias.

Por otra parte, a través de la actualización de protocolos contra el acoso y la violencia escolar, así como el apoyo y acompañamiento a estudiantes de la telesecundaria donde ocurrieron los hechos, alumnos que, según expresó la secretaria, fueron “producto de su propia circunstancia”.

“Usebeq generó la actualización de protocolos. Se actualizan los mismos, sabemos que los protocolos de acción eran necesarios. La totalidad de docentes se actualizaron en protocolos de actuación, lo comentaba a lo largo de la glosa”, externó la funcionaria, quien recordó que hubo dos periodos para dichas discusiones: al cierre del ciclo escolar y antes del arranque del mismo.

Cabe mencionar que, en su exposición, la secretaria estatal no hizo alusión al caso de Juan, menor quemado en una telesecundaria, sino que fue una pregunta planteada por legisladores. De igual manera, no se mencionó el caso de Isaac, estudiante que tuvo un accidente y quedó con daño cerebral de por vida; tampoco se cuestionó el despido -y posterior recontratación- de Lucio Navarro, trabajador transgénero que sufrió discriminación.

En otro punto, Martha Elena Obregón sostuvo que se registró un rezago educativo por la pandemia, como ocurrió en otras partes del país, por lo que, una vez diagnosticados los pendientes, se generan las mejores estrategias para atender el problema.

“Iluso es pensar que (los) aprendizajes se pudieran recuperar en cursos de verano o en una plática, no es así. Habrá habilidades que hayamos generado, hay aprendizajes que solamente en el aula se pueden reconocer”, manifestó la secretaria de Educación.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram