Autoridades de la Telesecundaria Josefa Vergara, ubicada en la colonia El Salitre, en el municipio de Querétaro, intentaron ocultar un caso grave de bullying, solicitando a los padres del menor agredido llegar a un acuerdo monetario con los padres de los agresores, para evitar que interpusieran los recursos legales correspondientes.
Te podría interesar
- Por consumo de drogas y alcohol
Uno de cada 10 niños que llega al DIF en Querétaro padece síndrome de abstinencia
- Adivac
Niños y adolescentes, desprotegidos por el sistema judicial
- En mediod e la celebración del Día del Niño y la Niña
Save the Childen llama a detener la violencia contra niñas y niños en México
El pasado 6 de junio, en dicha telesecundaria dos jóvenes quemaron con alcohol a uno de sus compañeros, Juan N. de 14 años de edad.
De acuerdo con Eugenia, madre del menor afectado, los alumnos llenaron la banca donde se sentó Juan con líquido inflamable y posteriormente prendieron su pantalón, ocasionándole quemaduras graves.
Un día después fue citada por parte la directora quien le solicitó llegar a un acuerdo monetario con los padres de los agresores con el objetivo de no interponer una denuncia ni contra los agresores, ni contra las autoridades educativas.
“La directora quería llegar a un acuerdo entre los padres de los alumnos que le prendieron fuego a mi hijo, porque me pedían que no metiera demanda a cambio de aceptar un dinero; nos pidieron firmar un acta, pero no accedí”, indicó la señora Eugenia.
Sin dar un monto fijo, la madre de familia comunicó que la directora le advirtió que de no aceptar la condición no se podrían pagar los gastos médicos del menor y que lo mejor era acceder al trato con los otros padres de familia.
“No quería que los demandáramos, me advirtió que no me darían el dinero para llevar a mi hijo al hospital; que si firmaba estar de acuerdo me darían dinero para curarlo”, relató.
Las irregularidades por parte de las autoridades educativas comenzaron desde que se atendió la emergencia, de acuerdo con Eugenia, ya que ni la maestra a cargo ni la directora avisaron del incidente y fue la hermana del menor quien dio aviso a su madre, luego de dos horas.
“Fue mi hija quien me avisó, quise llamar a la maestra y no entraba la llamada; le llamé a otra maestra y me dijo que no tenía el teléfono de la directora, entonces me encontré de camino a la maestra y fue cuando me dijo que a mi hijo lo llevaron a la clínica”, dijo.
Indicó que, a pesar de la gravedad de las heridas, el menor no fue llevado a un hospital, sino a una clínica, y fue hasta el día siguiente que ellos lo llevaron al Hospital del Niño y la Mujer, donde permanece grave a pesar de haberle realizado dos intervenciones quirúrgicas, además de necesitar injertos de piel.
“Me dijo la directora que ella lo llevó a una clínica para que lo atendieran, pero ni me avisó, mucho menos llamó a una ambulancia; yo no sabía qué tan grave había sido la quemadura”, subrayó.
Ante las irregularidades, este martes un grupo de vecinos de la comunidad de El Salitre se manifestaron a las afueras de la escuela telesecundaria pidiendo justicia, así como la destitución de la directora, la maestra y la expulsión de los menores agresores.
De acuerdo con el protocolo de atención para casos de abuso escolar, abuso sexual y maltrato infantil en las escuelas de educación básica del estado, que implementa la Unidad de Servicios para la Educación Básica del estado de Querétaro (Usebeq), la escuela debió avisar de la situación de inmediato y dar cuenta de lo ocurrido a la estructura educativa correspondiente, así como a los padres de familia.
Además, la dirección debió tomar conocimiento, documentar e intervenir para un manejo de la situación adecuado, sin embargo en este caso el protocolo no fue aplicado de manera correcta, por lo que las autoridades educativas, mediante el Órgano Interno de Control, ya investiga de acuerdo con un comunicado emitido por la Usebeq; no obstante, tanto la docente como directora continúan en sus cargos.
La señora Eugenia ya denunció falta de atención y la negación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) de levantar la denuncia correspondiente. En sus redes sociales, la dependencia aseguró que desde el 7 de junio, recibió la denuncia e inició una carpeta de investigación.
“Me cancelaron la cita en la Fiscalía varias veces, pero sólo me estuvieron recorriendo la hora, me citaban y me cancelaron sin darme respuesta, lo mismo con Derechos Humanos, no me han resuelto nada”, acusó.