La administración estatal debe garantizar a los productores que, en caso de que sus siembras se vean perdidas, tendrán un apoyo, señaló Rosendo Anaya Aguilar, secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedea), durante su comparecencia ante la LX Legislatura del Estado, con motivo del primer informe de gobierno de Mauricio Kuri González.
Te podría interesar
De igual manera, destacó que otro reto es una mayor captación de agua, lo que buscan promover a través de un programa de construcción y rehabilitación de bordos, en el que han invertido 9.8 millones de pesos. Rosendo Anaya consideró que “un problema general es que el agua cae, corre y se va”, según manifestó el secretario.
En este contexto, el titular de Sedea señaló que antes de que acabe el año lanzarán un programa de apoyo a productores que se hayan visto afectados por la sequía, sobre todo quienes lo hacen a pequeña escala y con riego de temporal: “Hoy el cambio climático nos rebasa los ciclos de lluvia… la sequía fue más prolongada de 2021”.
Ante el panorama de la sequía, Anaya reconoció que al verse afectados los productores pudiera haber una dificultad alimentaria generalizada, de ahí la importancia de apoyar al campo no solamente con seguros, sino con programas dirigidos a tecnificar el campo, según manifestó.
En este punto del manejo del agua, destacó que entre 7 y 8 litros de agua se utilizan para el campo y el resto para consumo doméstico y otros usos, por eso hay que eficientar el uso del líquido y cuidar el que está en mantos acuíferos y cuerpos de agua.
En cuanto a inversión al campo, la gráfica presentada por el titular de Sedea muestra una disminución importante entre 2020 y 2021, en el primer año de la pandemia por Covid-19, un recurso que, aunado a los recortes federales, no ha podido recuperarse respecto a los datos de 2017.
En ese año, había 605.2 millones de pesos de recurso conjunto entre la federación (299.9) y el estado (305.3); para este 2022, la proyección de gasto es de únicamente 26.2 millones de pesos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y 279.1 millones de pesos estatales, para sumar 531.4 millones de pesos.