Querétaro se posiciona como la entidad que más violentó a las mujeres en el país durante los momentos más álgidos de la pandemia, entre octubre de 2020 y octubre de 2021, ya que el 49.8% de las queretanas declararon haber sido víctimas de algún tipo de violencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te podría interesar
- Lugar 26 en brecha salarial de género
Querétaro le queda a deber a las mujeres en oportunidades laborales: IMCO
- Urgen a medir la participación económica
Apoyos a mujeres no deben ser asistencialistas, pide el CCME de Querétaro
- Aumenta la incidencia
Por violencia contra las mujeres, casi 40% de los casos que se judicializan en Querétaro
Este indicador para el estado se ubica por arriba del promedio nacional de 42.8%, donde a Querétaro le siguió Colima con el 48.2% y Aguascalientes con el 48%; mientras que las entidades con el menor registro de violencia contra las mujeres fueron Baja California con el 37.2%, Tamaulipas con el 34.2% y Chiapas con el 26.9%.
Dicha encuesta, realizada entre el 4 de octubre y el 30 de noviembre de 2021, mide la prevalencia y gravedad de la violencia que han enfrentado las mujeres de 15 años y más por tipo: psicológica, física, sexual, económica o patrimonial y por ámbito de ocurrencia: escolar, laboral, comunitario, familiar y de pareja. En casi todos, la entidad se muestra a la cabeza.
En cuanto a la violencia sufrida durante estos 12 meses, entre octubre de 2020 y octubre de 2021, Querétaro se ubicó como el estado que mayor violencia ejerció contra las mujeres, en todos los rubros; en el ámbito escolar se colocó en el primer sitio con el 29.4% de las mujeres violentadas; respecto al ámbito laboral se colocó en el tercer sitio con el 24.6%.
En el ámbito comunitario también se ubicó en el primer lugar nacional con el 27.9%; en el ámbito familiar se colocó en el tercer lugar nacional con el 14.6% de las mujeres, en cuanto a la violencia de pareja se posicionó en el segundo lugar nacional con el 25.1%.
Esta encuesta también mide la violencia que han sufrido las mujeres a lo largo de sus vidas, al respecto la entidad también se encuentra en los primeros lugares: en el ámbito escolar, Querétaro se ubicó como la que mayor violencia ejerció contra las mujeres de 15 años y más, con el 40.3%; en el ámbito laboral, el 32.3% de las mujeres dijo haber sufrido violencia, ubicando al estado en el quinto lugar nacional y en el ámbito comunitario la entidad se colocó en el tercer sitio nacional con el 51.8%.
Mientras que el 49.8% de las mujeres en Querétaro dijeron haber sido las que mayor violencia total sufrieron durante los 12 meses previos al levantamiento de la encuesta, el 75.2% de las queretanas también dijo haber sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, promedio que se ubica por arriba de la media nacional de 70.1%, colocándose en el tercer lugar nacional en este indicador.
En primer lugar se encuentra el Estado de México con el 78.7% de las mujeres de 15 años y más que han sido víctimas de violencia a lo largo de su vida; le sigue la Ciudad de México con el 76.2%; mientras que los estados con menor prevalencia fueron Tamaulipas con el 61.7%, Zacatecas con el 53.9% y Chiapas con el 48.7%.