Jueves 11 de Enero de  2024
URGEN A MEDIR LA PARTICIPACIÓN ECONÓMICA

Apoyos a mujeres no deben ser asistencialistas, pide el CCME de Querétaro

La presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias hizo un llamado a emprender acciones que favorezcan el desarrollo económico integral de las mujeres

Escrito en QUERÉTARO el

La presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), capítulo Querétaro, Alicia Torres Cué, habló sobre la necesidad generar indicadores económicos con perspectiva de género en el estado, ya que oficialmente no existe un documento que describa su contribución al desarrollo de Querétaro.

Asimismo, señaló que las políticas públicas deben estar orientadas al desarrollo y complementarse con un seguimiento medible, pues "de no ser así, simplemente no existen".

“Lo que buscamos no es asistencialismo. Sacar una campaña de fondos y de apoyo a la mujer no es la forma, más bien es: ¿Cómo vamos a lograr que ese apoyo económico que hoy se da tenga un impacto?, porque eso tampoco le va a dar a la mujer la independencia económica que está buscando", comentó.

Señaló que el CCME busca tener un mayor acercamiento con los tres niveles de gobierno, con el objetivo de conocer el impacto real de la participación de la mujer en la economía local.

"Si revisas el informe de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del año pasado no encontramos ninguna estadística, ningún indicador, que hable del impacto de las mujeres en la economía, que nos indique exactamente cómo estamos atendiendo el tema de la generación del empleo, del impacto en el Producto Interno Bruto, no lo hay”, aseveró.

Torres Cué urgió a consolidar la verdadera independencia económica de las mujeres empresarias, pues señaló que una vez que se deciden emprender, dependen de que el gobierno brinde subsidios y, lo que se busca, además del recurso económico, es que ese apoyo esté acompañado de una capacitación.

La presidenta estatal del CCME dijo que se busca identificar estos indicadores económicos, “porque queremos medir el impacto, queremos trabajar junto con gobierno, universidades, empresariado, eso es lo que buscamos”.

Sostuvo que el organismo que representa busca dar voz a la mujer, apoyar su desarrollo, reducir la brecha económica, pero de una manera medible.

“Estas mujeres de negocios que están emprendiendo, necesitamos llevarlas a la formalidad para que efectivamente podamos incidir en el desarrollo económico, que estén en la formalidad, que generen empleo y que realmente impactemos en estos indicadores que buscamos en nuestro estado”, finalizó.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram