Comerciantes de la zona del Centro Histórico de Querétaro solicitaron una mayor intervención a la infraestructura pluvial, con la finalidad de evitar las constantes inundaciones y encharcamientos que se presentan en temporadas de lluvia.
Te podría interesar
- En Querétaro
Lluvias en la capital del estado dejan estragos, desde caídas de árboles hasta la inundación del nuevo hospital General
- Es inhabitable por propiedades de subsuelo
Habitantes del fraccionamiento La Rueda piden reubicación por riesgo de inundaciones
- Ante temporada de lluvias
Inversiones de infraestructura pluvial en Querétaro no evitarán inundaciones, advierte especialista
Luis Alberto Contreras Ruiz, empleado en una tienda de dispositivos electrónicos sobre la calle Juárez, comentó que, a pesar de que se han realizado algunas obras, el sistema de drenaje sigue viéndose afectado.
"No recuerdo exacto cuándo fue la última vez que metieron mano en (la calle) Juárez, pero creo que el tema es que el suelo de las calles sigue siendo igual; es decir, no es concreto, no es asfalto, este material, por las fuertes lluvias, afecta a la calle", indicó.
En entrevista con Vía.Tres, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Querétaro (CICQ), Sergio Camacho Hurtado, comentó que es necesario implementar obras pluviales en el Centro Histórico, pero, además, cuidar que los materiales de las calles sean de calidad para evitar que las lluvias las dañen.
"El Centro Histórico siempre ha tenido este problema porque su infraestructura es de años, se necesita hacer un análisis profundo sobre qué zonas pueden y deben ser atendidas", explicó.
Precisó que se debe apostar por una ingeniería que pueda captar de mejor forma el agua, con la finalidad de reutilizarla.
"Ya existe tecnología que permite que el adoquín no se hunda o sea dañado por las lluvias, creo que vale la pena que se invierta en ingeniería, en materia de captación de agua, para poder reutilizarla", comentó.
Finalmente, el presidente del CICQ detalló que las calles aledañas a la avenida Corregidora, como Juárez, Allende, Hidalgo y Reforma, deben ser intervenidas como se hizo en su momento con la calle de Pino Suárez.
"Hace poco intervinieron Pino Suárez, creo que esa adecuación debe de aplicar para todas las calles cercanas a Corregidora o al menos revisar que su estructura pluvial pueda soportar las lluvias y mitigar inundaciones”, declaró.
En tanto, el gobierno municipal alista una inversión de 70 millones de pesos para una obra pluvial en la calle de Corregidora, una de las principales arterías de acceso al centro; sin embargo, comerciantes de la zona pidieron que también se atiendan calles aledañas.
La secretaria de Obras Públicas del municipio de Querétaro, Oriana López Castillo, comentó que la obra en Corregidora no podrá iniciarse hasta que se tenga un avance considerable en la macro obra denominada Paseo 5 de Febrero, con la intención de no perjudicar más la circulación vial en la capital del estado.
Se espera que las intervenciones en avenida 5 de Febrero, una de las principales vialidades de la capital, concluyan a finales de 2023, y dependerá de los avances, el inicio de la obra en Corregidora el siguiente año.