Sábado 13 de Enero de  2024
ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS

Inversiones de infraestructura pluvial en Querétaro no evitarán inundaciones, advierte especialista

La inversión de más de 400 millones de pesos no es proporcional al ritmo de crecimiento municipal

Créditos: Demian Chávez/CUARTOSCURO.com
Escrito en QUERÉTARO el

En el municipio de Querétaro, aun con las inversiones millonarias realizadas en obra pluvial -más de 400 millones de pesos desde 2018-, no podrán evitarse las inundaciones en la siguiente temporada de lluvias, afirmó el ingeniero Civil, Martín Galván Solano, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro.

En entrevista para Vía.Tres, él también experto en materia pluvial, comunicó que la infraestructura existente y las obras por realizar no responden a las necesidades de una urbe del tamaño y con el crecimiento de Querétaro, por lo que se quedarán cortas en esta temporada de lluvias.

Además, señaló que existe dificultad para homologar las capacidades de la red pluvial en las zonas cercanas al centro de la ciudad; las cuales cuentan con un sistema pluvial viejo y pequeño, y que debe de acoplarse a sistemas nuevos y con mayor capacidad. 

"Llega a ser insuficiente si llueve muy fuerte y el desagüe del agua se alenta, ya sea porque su capacidad fue rebasada o porque la basura o algún daño en la infraestructura tapa el curso del agua y provoca que se acumule el encharcamiento; hay zonas donde la infraestructura ya es vieja", resaltó.

Explicó que todo esto se suma a las condiciones geográficas del estado, que al ser un valle concentra en unas pocas zonas los escurrimientos y dificulta la salida del agua de manera natural.

"La ubicación de la zona geográfica de Querétaro implica que el fenómeno natural del agua baje hacia él, ese es el primer punto; el segundo es que en las orillas a donde el agua se aleja, es hacia donde se está expandiendo la ciudad y esto dificulta la salida de manera natural, por eso se busca acomodar los drenes y el drenaje a la par del crecimiento", explicó.

El problema de basura es un factor importante para agravar la situación, ya que consideró que los esfuerzos por mantener la ciudad limpia no son suficientes y terminan impactando la eficiencia de la red pluvial.

“Querétaro es una ciudad limpiada, más no limpia, se hacen labores de limpieza y eso está bien, pero la cultura de tirar basura de la gente en zonas donde corre mucho el agua acompleja la situación de inundaciones; más por cómo ha crecido Querétaro, hacia los alrededores es más complejo alinear la red de drenaje pluvial”, puntualizó.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Obras Públicas del municipio de Querétaro, Oriana López Castillo, puntualizó que desde 2018 se han invertido arriba de 348.27 millones de pesos en obra pluvial para prevenir daños por inundaciones, a los cuales se le suman los 67.66 millones de pesos que se usarán durante el 2022 para mitigarlas.

“Para este 2022, tendremos nueve obras en materia pluvial para mejorar la infraestructura de bordos, drenes, drenajes, así como mejorar la capacidad de desagüe del drenaje de zonas del municipio que han sido afectadas por las lluvias”, mencionó.

El titular de la coordinación de Protección Civil del municipio de Querétaro, José Francisco Ramírez Santana, comentó que, previo al inicio de la temporada de lluvias 2022, se ha trabajado en reducir hasta un 70% los puntos de riesgo de la capital.

“Hemos estado en pláticas con las siete delegaciones para prevenir que haya eventos que lamentar en temporada de lluvias; también en coordinación con Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas hemos revisado los drenes, bordos, drenaje y visitado los puntos de riesgo”, indicó.

Ramírez Santana mencionó que el municipio de Querétaro cuenta con un seguro de daños por inundaciones, que fue otorgado a las personas que pagaron a tiempo su predial en este 2022; este programa fue pensado como opción secundaria, en caso de que las medidas de prevención se vean sobrepasadas por las lluvias.

En octubre del año pasado el municipio de Querétaro fue uno de los cinco que fueron afectados con inundaciones importantes, reportando dos muertos en el caudal del Río Querétaro, afectaciones en 18 colonias, dos drenes colapsados y un socavón de dos metros en Pie de la Cuesta.