Sábado 13 de Enero de  2024
APUESTAN POR PROVEEDURÍA LOCAL

Inflación presiona a la industria restaurantera de Querétaro

Aunque el incremento en los precios de la carta oscila entre 6 y 7%, no está cerca del alza de 20% que han tenido los restauranteros en sus insumos básicos, explicó el presidente estatal de Canirac, en entrevista con Vía.Tres.

Créditos: Crisanta Espinosa / Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Aunque actualmente el aumento en los precios de productos básicos para la industria restaurantera ha superado el 20% anual, los restaurantes en Querétaro continúan absorbiendo el impacto inflacionario.

Sin embargo, algunos ya comenzaron a incrementar entre 6 y 7% los precios de las cartas, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en el estado, Garabed Narinian Valenzuela, en entrevista con Vía.Tres.

Este aumento en los precios directos a los consumidores no representa ni 50% de los incrementos que ha registrado el sector en sus costos de producción; no obstante, el líder de los restauranteros aseguró que no pueden aumentar en los mismos niveles el precio al consumidor, porque “saldríamos del mercado y nadie nos visitaría”.

Por ello, los socios de la Canirac en Querétaro han optado por diversas estrategias: como reducir los inventarios, hacer compras más exactas y tratar de reducir las mermas en la elaboración de platillos.

“Algunos restaurantes ya lo han hecho, no puedo decir que todos, pero algunos ya han registrado incrementos en su carta, que van de 6 a 7%; y ¿cómo subsanamos lo otro?, pues no ganando tanto y simplificando procesos, como hacer compras más exactas, (tener) poco inventario y reducción de merma”, expuso.

Se prolonga el periodo de recuperación económica 

Este incremento se suma al 10% que habían tenido las cartas de los restaurantes a principios de este año, porcentaje con el que buscaban subsanar un poco de lo que perdieron durante la pandemia y comenzar con el periodo de recuperación económica. 

Sin embargo, Narinian Valenzuela señaló que la situación a la que se enfrentan actualmente los ha obligado a extender el periodo de recuperación prepandemia en al menos tres meses más del siguiente año, es decir, hasta el segundo trimestre de 2023.

“En la recuperación, los (negocios) que teníamos planeado recuperarnos para finales de este año, a lo mejor nos vamos unos dos o tres meses más, porque sí nos va a pegar el que no podamos subir los precios y que la materia prima nos cueste más cara”, agregó.

El dirigente estatal de la Cámara adelantó que el próximo lunes sostendrá una reunión con integrantes de la Asociación Civil de Productores Queretanos de Queso (PQQ), con la que buscará establecer un convenio de colaboración para que abastezcan a los restaurantes, como parte de la estrategia de proveeduría local que desarrolla la Canirac, con la finalidad de disminuir los costos de producción.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram