Aunque la inflación general se ubica en 8.15%, para el sector plástico en Querétaro se mantiene entre 10 y 15%, lo que ha elevado sus costos de producción y podría modificar la estimación de crecimiento para este año, dijo el presidente del Clúster de Plásticos en el estado, Arturo Nava Guerrero.
Te podría interesar
- Por alza en precios
La rotación en la industria queretana se ha duplicado en los últimos meses: Canacintra
- Dana y Brose, entre los nuevos beneficiarios
En año y medio, se entregaron 12 permisos a industrias para extracción de agua en Querétaro
- Reporte mensual de Inegi
La inflación en México se dispara, se ubicó en 8.15% durante julio
El desafío es mayor, dijo, pues hay muchos proyectos que vienen en puerta para las empresas locales, sobre todo relacionados con el desarrollo de nuevas piezas, con diferentes empresas, ante la migración de proyectos de Asia hacia México y donde el estado está siendo uno de los más atractivos para esa relocalización.
La inflación, abundó, llega justo después de que pensaron que había pasado la crisis logística, de contenedores, puertos y saturaciones, “nos está llevando con todo el tema financiero”, pues recordó que sus materias primas son dolarizadas, lo que los hace más sensibles al tipo de cambio.
“El tema inflación es real, no sólo en las finanzas de las empresas, sino en las finanzas del personal y de nuestra gente, entonces es un tema muy delicado y estamos trabajando en cómo lograr reducir esa brecha y lamentablemente no nada más es ajustar el precio, es buscar cómo ser mucho más productivos, mucho más rentables”, declaró.
En el sector, agregó, está “pegando” la inflación interna del país, sumada a la externa que se está viendo impactada por las condiciones geopolíticas, lo que está acumulando las afectaciones y podría derivar en ajustes a la baja en la proyección de crecimiento del sector, situación que se podría frenar si la llegada de nuevos proyectos se comienza a ver desde este año.
“Se está hablando de costos financieros de 12% a 15%, entonces ese es el piso realmente del costo de la inflación (…) Sí vemos que la demanda de algunos proyectos se mantiene, algunos estables y otros con tendencias hacia abajo; sin embargo, lo que nos ayuda a compensar es la entrada a nuevos proyectos”, agregó.
Estos nuevos proyectos, detalló, se traducirán en nuevos productos y desarrollos para el sector automotriz, electrónico y bienes de consumo, para lo cual hoy se está negociando con las empresas, con la finalidad de que queden en Querétaro.