Viernes 12 de Enero de  2024
ARRANCA EL 19 DE SEPTIEMBRE

Piden garantizar seguridad para levantar el Censo Agropecuario 2022 en Querétaro

Ofelia del Castillo Guillén, presidenta municipal de Arroyo Seco, reconoció que se encuentran en una "zona roja" y que hay grupos criminales que, al enterarse de estos ejercicios, "clonan" los uniformes del Inegi.

Créditos: David Antonio Jiménez
Escrito en QUERÉTARO el

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima censar a 60 mil 712 productores en Querétaro, como parte del Censo Agropecuario 2022, para ello pidieron apoyo a municipios, ejidos y empresas para responder los cuestionarios del 19 de septiembre al 30 de noviembre.

La seguridad de productores y encuestadores fue un tema recurrente en la sesión del Comité Estatal de Apoyo al Censo Agropecuario 2022, por ello se contempla coordinarse con policías municipales en temas que sean necesarios para garantizar el avance de las brigadas.

Roberto Palacios Ontiveros, subdirector estatal de Informática y Promoción del Inegi en Querétaro, pidió a las policías municipales que si reciben una llamada por una "persona sospechosa", que realmente sea encuestador oficial, no la detengan y le permitan hacer su trabajo.

En tanto, Ofelia del Castillo Guillén, presidenta municipal de Arroyo Seco, reconoció que se encuentran en una "zona roja" y que hay grupos criminales que, al enterarse de estos ejercicios, "clonan" los uniformes del Inegi y extorsionan a la gente. Su solicitud fue que les presentaran a los presidentes municipales las brigadas que acudirán a la demarcación.

Palacios Ontiveros recordó que además de estar debidamente uniformados e identificados, las personas pueden corroborar en línea los datos con el folio de la credencial con holograma y el nombre del encuestador.

Participarán en Querétaro un total de 353 personas, de las cuales 225 son censores y 45 jefes de campo. Las brigadas se encuentran completas y el 31 de agosto comenzarán su capacitación.

En la primera sesión ordinaria del Comité Estatal se presentó el cuestionario, el cual incluye temas como tipo de cultivos, pérdidas, ingresos económicos e información familiar de los productores.

Finalmente, representantes de Desarrollo Agropecuario de los municipios urgieron al Inegi para acercar la información a las áreas correspondientes y dar mayor difusión, pues el tiempo está encima, ya que el Inegi arrancará el levantamiento del censo el 19 de septiembre.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram