Querétaro se colocó como tercera entidad en el país con mejor desempeño en cuanto a la generación de empleo formal, por detrás de Baja California Sur y Quintana Roo, de acuerdo con el Semáforo Económico, al primer semestre de 2022, realizado por el organismo México, ¿Cómo vamos? (MCV).
Te podría interesar
- Durante el segundo trimestre del año
Querétaro registró la tercera Tasa de Desocupación más alta del país
- Se contrae el empleo formal
Durante julio, Querétaro perdió empleos registrados ante el IMSS
- Lugar 26 en brecha salarial de género
Querétaro le queda a deber a las mujeres en oportunidades laborales: IMCO
De acuerdo con el informe, Querétaro ha rebasado su meta de generación de empleo en 206.3%, mientras que Quintana Roo la ha superado en 282.4% y Baja California Sur en 409.2%, entidades con el semáforo en verde.
En cuanto al número de empleos totales generados hasta el momento, el estado se colocó en el séptimo lugar nacional con 26 mil 619 puestos de trabajo hasta junio de 2022, detrás de Nuevo León que ha generado 56 mil 233, Jalisco con 46 mil 756, Estado de México con 42 mil 850, Baja California con 38 mil 187, Quintana Roo con 29 mil 649 y Chihuahua con 29 mil 595.
Cinco entidades estuvieron cerca de alcanzar su meta de generación de empleos, al ubicarse a niveles entre 75% y 100%, tal es el caso de Yucatán, Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala y Guanajuato, por lo que su semáforo se encuentra en amarillo.
Por otro lado, 16 entidades se colocaron por debajo de 75% de su meta y su semáforo se encuentra en rojo para el segundo trimestre de 2022. Las entidades con peor desempeño respecto a su meta fueron Michoacán, Zacatecas, Guerrero, Veracruz y Sinaloa con cero por ciento de avance en todos los casos, pues en lugar de registrar nuevos puestos de trabajo, se observaron pérdidas durante la primera mitad de 2022.
MCV también señala que, a pesar de que la brecha de puestos de trabajo registrados en el IMSS ha disminuido entre mujeres y hombres a través del tiempo, a junio de 2022, por cada 100 hombres registrados en un puesto de trabajo hay 64 mujeres, en Querétaro este indicador sube ligeramente a 65.56 mujeres por cada 100 hombres.
Según el reporte, en el segundo trimestre de 2022 se agregaron 62 mil 856 puestos de trabajo en el país, cifra muy lejana a la meta nacional de crear los puestos equivalentes a 100 mil por mes, por lo que el “Semáforo Económico de generación de puestos de trabajo se encuentra en rojo”.
“El incremento de 448 mil 560 puestos para la primera mitad del año es superior al observado en 2021, así como en 2019 (previo al impacto de la pandemia). Sin embargo, este ritmo de generación de puestos de trabajo no es suficiente para incorporar a las personas que mes con mes se suman a la Población Económicamente Activa (PEA)”, detalla el informe.