Sábado 13 de Enero de  2024
DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO

Querétaro registró la tercera Tasa de Desocupación más alta del país

La informalidad aumentó también en Querétaro al sumar 13 mil 643 personas durante el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior

Créditos: Pedro Mera/CUARTOSCURO.Com
Escrito en QUERÉTARO el

Durante el segundo trimestre del año, Querétaro se ubicó en el tercer lugar nacional con la Tasa de Desocupación (TD) más alta en el país con el 4.3%, sólo por detrás de Tabasco que se ubicó en 5.7% y la Ciudad de México con 5.4%, seguido por el Estado de México con 4.2% y Coahuila con 4%.

Es decir que Querétaro registró una ocupación laboral entre abril y junio de 2022 del 95.7%, lo que refiere a 985 mil 545 personas que sí se encontraban empleadas en el estado, mientras que 44 mil 118 se encontraban sin empleo, informó el Inegi en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La población ocupada en la entidad aumentó en 25 mil 205 personas del primero al segundo trimestre de 2022, pues en el periodo enero a marzo de este año, la población ocupada en Querétaro ascendió a 960 mil 340 personas, cifra que en el periodo abril-junio fue de 985 mil 545 personas; en tanto, la informalidad aumentó ligeramente al 42.4% a 42.7% con respecto a la Población Económicamente Activa (PEA).

Aunque en porcentaje la informalidad no registró una variación significativa, en número de personas significó 13 mil 643 personas más que se volvieron informales pues pasó de 407 mil 184 a 420 mil 827 queretanos de un trimestre a otro.

En tanto, la Población Económicamente Activa en Querétaro disminuyó durante el segundo trimestre en 23 mil 263 personas en comparación con el mismo trimestre del año anterior, pues se ubicó en 1 millón 29 mil 663 personas, mientras que en el mismo periodo del año pasado este indicador era de 1 millón 53 mil 926; es decir, un decrecimiento de -3.3%.

Fueron particularmente hombres los que dejaron de pertenecer a la PEA estatal, pues el decremento en este sector poblacional fue de 15 mil 988 hombres durante el segundo trimestre de 2022, mientras que la PEA de las mujeres decreció en siete mil 275 mujeres, con respecto al año pasado.

En el segundo trimestre de 2022, la tasa de participación económica fue de 53.3% de la población en edad para trabajar, cifra inferior en 3.3 puntos porcentuales a la del segundo trimestre de 2021. La tasa de participación económica masculina fue de 69.7 % y la femenina de 39 %, cifras inferiores en 3.7 y 2.7 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.