Sábado 13 de Enero de  2024
DIÉSEL Y ASFALTO, LOS DE MAYOR IMPACTO

Industria de la construcción estima que la inflación en el sector alcance el 18%

Originalmente la industria de la construcción había estimado crecer 10% en este año, una estimación que se pudiera disminuir ante la inflación

Escrito en QUERÉTARO el

La industria de la construcción ha sido una de las más importadas por la inflación en el país, de ahí que el sector estime cerrar el año con un incremento en precios por arriba del 18%, derivado principalmente de alzas en los precios de productos como el diésel y el asfalto.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), Óscar Hale Palacios, señaló que esta situación sí merma en las estimaciones de crecimiento del sector y en la actividad diaria; sin embargo, reconoció que las empresas ya están preparadas para ello, pues el año pasado cerraron con una inflación en el sector del 17%.

“Ya estamos nosotros acostumbrados, malamente ya estamos nosotros preparados porque desde el año pasado tuvimos una inflación alta, nosotros estimamos que ahorita ya vamos en el 18%, lo cual es muy similar al año pasado y esto se va a detener hasta finales del próximo año”, declaró.

Detalló que como parte de esta situación, ya se han identificado los procesos que se deben considerar a mediano y largo plazo con un alza en precios, de igual manera, las autoridades relacionadas con la obra pública, ya también tienen dentro de sus presupuestos una base de precios con un aumento en precio.

El líder gremial ha solicitado a las autoridades replantear las peticiones que se han realizado al sector para abonar a la estrategia de economía circular que se está implementado en los diversos sectores productivos, tales como el impuesto ecológico por extracción, pues este nuevo gravamen impactaría en hasta 10% más el alza en precios.

“Estamos caminando ya en una cuerda floja y para terminar con un impuesto que se traduzca en un tema inflacionario, eso es difícil, el gobierno lo sabe, sabe del compromiso sustentable, pero también sabe de la complejidad económica y fiscal”, declaró. 

Aunque en la actualidad la inflación en el sector ya está en el 18%, Hale Palacios confió en que no se eleve más de eso en lo que resta del año, pese a que reconoció que “la guerra entre Rusia y Ucrania aún no impacta en el país”, sobre todo en los procesos de manufactura del acero que es donde se podría ver el siguiente impacto.

“Esperamos que el tema de los combustibles se establezca, sabemos que todavía sigue incentivando el gobierno a no cobrar el IEPS, sigue subsidiando los combustibles y esperamos que no sea más del 18%, esperamos que ahí nos quedemos”, confió.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram