Jueves 11 de Enero de  2024
TRABAJAN EN INICIATIVA

CMIC Querétaro denuncia subregistro en robo de maquinaría

Industriales señalaron que, por las dificultades para denunciar y los vacíos en la ley, los equipos son sacados del estado y revendidos a mitad de precio

Créditos: Daniel Augusto/CUARTOSCURO.com
Escrito en QUERÉTARO el

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Querétaro (CMIC) denunció que en la entidad existe un subregistro en los delitos de robo de maquinaria, toda vez que muchos de los casos ocurren en carreteras federales en los límites con Guanajuato, lo que hace que los delincuentes saquen las unidades del estado y evadan a la justicia.

Aunado a ello, el presidente del organismo, Oscar Hale Palacios, señaló que las empresas constructoras se enfrentan a otro tipo de modalidad respecto a los robos: los delincuentes fingen que rentarán la maquinaría y después desaparecen con ella.

Esa práctica, aunque ya recurrente, no es sancionada; porque, al no haber violencia en la sustracción, no se configura un delito, y además las aseguradoras no se hacen cargo de la restitución. 

“Se roban (la maquinaria) a través del mecanismo de renta y eso lo vuelve un asunto administrativo, no penal”, describió Hale Palacios.

La intención de los empresarios del sector es que se modifique la ley para que, cuando haya reincidencia, se catalogue como un delito penal, como robo. 

“Esto va a ayudar a que las aseguradoras tomen en cuenta que fueron robadas, aunque no haya violencia, y que los delincuentes lo piensen dos veces, porque ya se les va a meter a la cárcel”, apuntó.

Adelantó que ya emplazaron reuniones con legisladores federales para crear una iniciativa de reforma a la ley, para que la sustracción de maquinaria disfrazada de “renta” sea tipificada como un robo y no como un “abuso de confianza”, como actualmente se contempla.

Abundó que esta situación también ha inhibido la denuncia por parte de los constructores en el estado quienes, al no ver justicia por la pérdida de sus equipos, ya no van ante la autoridad, pese a que sí representa una afectación grave a sus negocios; toda vez que una retroexcavadora, que es la unidad más robada, puede llegar a costar 2 millones de pesos.

“Nos acercamos con los legisladores federales, sobre todo con Felifer Macías, presidente de la comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, porque sí queremos impulsar esta iniciativa”, expresó.

En tanto, la CMIC en Querétaro puso en marcha el Registro de Maquinaria de Querétaro (Remaqro), programa estructurado entre los constructores afiliados a la cámara y las autoridades para la protección de las empresas inscritas, el cual brinda calcomanías para los equipos, con cinco elementos de seguridad.

“Nos ha funcionado bien porque es un atenuante del delito, los delincuentes parece que escogen la maquinaria que no tiene este sello. Remaqro es una vacuna, nosotros nos estamos vacunando para que no se susciten este tipo de incidencias en maquinaria pesada, pero no quiere decir que no siga pasando”, reveló.

Añadió que los robos también se suscitan con frecuencia en las carreteras federales que cruzan el estado, principalmente aquellas que colindan con el estado de Guanajuato.

“Cuando estas máquinas son robadas, inmediatamente las cambian de estado y es cuando ya es más difícil recuperarlas aunque la mayoría trae GPS”, contó. 

“Hay muchos que no se animan a denunciar porque a lo mejor fue en una carretera federal, que es lo que yo he escuchado y de inmediato la saltan de estado aunque el delito sucedió en Querétaro”, agregó. 

Hale Palacios comentó que el llamado ha sido constante también para los constructores a no comprar maquinaria robada, aunque sea atractivo, “ya que generalmente la ofertan a la mitad de precio en el mercado”. 

“Estamos incentivando a que garanticen los constructores que están comprando maquinaria de legal procedencia”, dijo.

Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tan solo indican que, en lo que va del 2022, se ha registrado en Querétaro sólo un robo de maquinaria, el cual ocurrió en enero, sin violencia; mientras que en 2021 se reportaron 10 incidentes de este tipo.