Hay un proyecto en Tequisquiapan para que un campo de golf en la región utilice agua tratada en lugar de potable para su mantenimiento, indicó Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA).
Te podría interesar
- Exigen un alto a la criminalización de la protesta
Marchan en Querétaro para pedir Ley de Aguas ciudadana
- El 29 de julio
Alistan en Querétaro nueva marcha en defensa del agua
- Buscan vigilar acción de políticas públicas
Instalan contraloría ciudadana por el acceso al agua de Querétaro
- Ante crecimiento poblacional
Comisión Estatal del Agua hace campaña de promoción del Acueducto III: "dará seguridad hídrica a Querétaro para 30 años"
"Se tiene que regar el campo con agua tratada. Estamos en pláticas. Está a 1 kilómetro la planta tratadora del campo y el proyecto lo hará el dueño del campo de golf", explicó el titular de la CEA.
Según manifestó Vega Ricoy, es el único o de los pocos campos de golf que todavía usan este tipo de agua para su mantenimiento y que otros como El Campanario o Club Campestre, en la zona metropolitana, tienen sus propias plantas tratadoras.
Vega Ricoy se refirió a la crisis de agua en Nuevo León e insistió en que Querétaro es diferente, ya que la entidad del norte depende de presas, mientras que nosotros utilizamos agua subterránea. No obstante, el llamado fue a “ser precavidos”.
El vocal ejecutivo detalló que en este momento la zona metropolitana consume un estimado de 4 metros cúbicos por segundo, por lo que para hacer frente a la demanda seguirán con proyectos como el Acueducto III o pozos, según las necesidades de la zona.
“Hay avances en que el proyecto ejecutivo debe estar listo en diciembre, sería un gran avance para licitar la obra. Los permisos se están trabajando a la par”, puntualizó el titular de la CEA sobre el Acueducto III, el cual se estima brinde agua a la zona metropolitana en un periodo de entre 30 o 50 años.
Finalmente, con la llegada de las lluvias y la temporada de estiaje, se prevé un panorama favorable para Querétaro, sus presas y mantos acuíferos. Aclaró que los bordos son para regular el agua, no para captación, por lo que es normal verlos en bajos niveles, a diferencia de otros cuerpos construidos.