Al cuarto trimestre del 2021, Querétaro se coloca en semáforo amarillo por el nivel de informalidad laboral, con 42.1% de trabajadores informales, lo que presenta un incremento de 1.2 puntos porcentuales en comparación con el cuarto cuatrimestre de 2020, de acuerdo con el organismo México ¿Cómo vamos?
Te podría interesar
- En el municipio de Querétaro
Consejo temático municipal cuestiona Universidad de las Mujeres
- Desapariciones
Hay 20 mil 148 mujeres desaparecidas en México; la mitad son de Nuevo León
- Índice de Fuerza Política de las Legisladoras
Mujeres conforman 48% de Congreso de Querétaro; tienen poca incidencia en decisiones parlamentarias
El color amarillo lo obtiene por registrar un nivel por debajo del promedio nacional que se coloca en 51.5% de los trabajadores que se encuentran en informalidad.
Las mujeres son las que encabezan el mayor nivel de informalidad, pues mientras los hombres reportan una tasa de informalidad de 40.2%, para las mujeres es de 44.7% en el estado.
Al cierre de 2021, el porcentaje de mujeres en la informalidad registró un crecimiento de 1.7 puntos porcentuales con respecto a 2020, cuando la tasa era de 43% de mujeres en estas condiciones.
En tanto, el porcentaje de hombres en la informalidad aumentó 0.8 puntos, debido a que pasó de 39.4% a 40.2% en el mismo periodo de referencia.
Se trata del mayor nivel de informalidad en mujeres que ha registrado Querétaro en los últimos tres años, pues al cierre de 2019 41.8% de las mujeres trabajadoras eran informales; también es el nivel más alto que se tiene en la población masculina en el mismo periodo, pues al cierre de 2019 la informalidad alcanzaba a 38.8% de la población masculina.
Es de resaltar que, por cada 100 hombres en pobreza laboral en Querétaro, hay 115.91 mujeres, lo que lo coloca en el sexto lugar nacional.