Viernes 12 de Enero de  2024
YA CAUSÓ ESTRAGOS EN EL CAMPO

Sequía persiste en Querétaro pese a pronóstico favorable de autoridades

Al 30 de junio la entidad mantenía 94% del territorio en alguna categoría de sequía.

Créditos: Margarito Pérez / Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) da un buen pronóstico de lluvias para los próximos meses, según la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) estatal, los datos oficiales de la instancia federal aún mantienen a Querétaro en un nivel de sequía severa que ya ha provocado estragos en el campo.

De acuerdo con el titular de Sedea, Rosendo Anaya Aguilar, las lluvias tuvieron un desfase de mes y medio en Querétaro, lo cual afectó particularmente a las tierras de temporal, cuyos dueños podrán optar por alternativas: “Por los tiempos quizá ya no alcancen a salir productos como el maíz, en algunos puntos principalmente donde el frío y las heladas llegan muy pronto. La recomendación va a ser utilizar la siembra de cultivos alternativos, como la avena”.

El reporte de la Conagua, al 30 de junio, mantenía al 94% del territorio queretano en una categoría de sequía; 15 municipios están en el nivel de sequía severa, solamente Jalpan de Serra y Arroyo Seco, demarcaciones serranas, se encuentran en sequía moderada. Landa de Matamoros se encuentra anormalmente seco.

“El cambio climático nos está cobrando justamente la factura y vemos que en julio apenas está empezando a llover, cuando en años anteriores, en mayo, eran las fechas ideales para que en un momento dado principalmente los temporales pudieran estar sembrando”, indicó el titular de Sedea, quien señaló que 75% de las tierras productivas del estado requieren de las precipitaciones para cosechar.

En cuanto a la ocupación de presas,  hay un almacenamiento de entre 15 y 20%, aunque reconoció que algunas se encuentran ya secas: “es una cantidad alrededor de la mitad las que se encuentran secas”, explicó.

Conagua muestra que la presa  La Venta, en Pedro Escobedo es la que tiene menor reserva, con 5.6%; mientras que la de Jalpan de Serra es la más alta con 50% de su capacidad.

Finalmente, Rosendo Anaya señaló que no hay restricciones para el uso del agua en riego o ganado y que desde la Sedea se enfocan solamente en emitir recomendaciones para un uso adecuado del vital líquido.

“Lo que estamos promoviendo es el tema de la tecnificación de riego, lo que es el riego por goteo, va encaminado a que podamos, en un momento, hacer el uso más eficiente del agua”, destacó el funcionario estatal.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram