En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el 77.68% del territorio nacional presenta algún nivel de sequía.
Te podría interesar
El problema afecta principalmente a los estados del norte del país: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua y Sonora.
En el caso de Baja California, son dos los municipios que padecen sequías extremas; Baja California Sur, uno; Coahuila 12; Chihuahua 20 y Sonora 36.
En su Monitor de Sequía en México (MSM), el organismo informó que las lluvias de las últimas semanas, por arriba del promedio, permitieron que en Nuevo León y Tamaulipas disminuyera ligeramente la emergencia, pero siguen presentando niveles que van de anormalmente secos a severos.
La entrada del huracán Ágatha permitió también que en Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz disminuyera la condición de sequía severa; sin embargo, aún se mantienen en algún grado de afectación.
En el Estado de México y Morelos se incrementó la condición de sequía anormal; mientras que en Puebla subió la extensión del territorio que presenta sequía moderada.
En su último reporte del 31 de mayo, la dependencia dio a conocer que de 2 mil 463 municipios, mil 694 de ellos presentan algún nivel de sequía; 863 considerada entre moderada y excepcional; 831 anormalmente secos y sólo 769 no registran afectación.
Este indicador clasifica los tipos de sequía entre anormalmente seco, moderada, severa, extrema, y excepcional, siendo esta última la peor condición.
El Monitor de Sequía de Conagua inició en 2002, pero fue hasta el año 2014 cuando adquirió el carácter de nacional. En su metodología toma en cuenta diversos aspectos e indicadores como son: el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI), que cuantifica las condiciones de déficit o exceso de precipitación, la anomalía de lluvia; el Índice Satelital de Salud de la Vegetación (VHI), que mide el grado de estrés de la vegetación; los índices de humedad del suelo, la anomalía de la temperatura, el porcentaje de disponibilidad de agua en las presas del país y la aportación de expertos locales.
De acuerdo con la ONU, las sequías se encuentran entre las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo, aunque cada vez son más las naciones ricas que se ven afectadas.
Se estima que para 2050 las sequías afecten a más de tres cuartas partes de la población mundial.
El Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía se estableció por la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para sensibilizar a la opinión pública sobre el tema y demostrar que existen soluciones y herramientas para combatirla.
Este año, la conmemoración del día fue denominado: "Superando juntos las sequías" y hace especial hincapié en la acción temprana para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas planetarios.