Martes 16 de Enero de  2024
PLANTEAN SIETE PUNTOS 

Pueblos indígenas de Querétaro piden diálogo y soluciones al gobierno estatal

Agua, movilidad, vivienda, salud, cultura, son parte de las demandas que hacen a la administración del gobernador Mauricio Kuri González

Créditos: David Antonio Jiménez
Escrito en QUERÉTARO el

“Nuestra ruta es la rebeldía y la resistencia; el diálogo y la organización con los que tienen oído para nuestra palabra”, enfatizaron organizaciones sociales y pueblos indígenas que después de marchar, se plantaron frente al Palacio de Gobierno de Querétaro, para exigir diálogo con el gobernador Mauricio Kuri González.

Los Concejos Indígenas de Santiago Mexquititlán, San Ildefonso Tultepec, San Miguel Tlaxcaltepec, de Tolimán y otras organizaciones sociales lamentaron la falta de respuesta de la administración estatal para concederles una respuesta a sus demandas. Temen que al igual que como ocurrió con Francisco Domínguez Servién, nunca les atiendan.

Cuestionaron que la ruta de estos gobiernos ha sido reprimir la protesta e ir contra los derechos humanos: “Está en crisis ese mundo neoliberal porque sólo ofrece opresión, violencia, explotación, dolor y muerte al cada vez más grande mundo de los excluidos”, señalan. 

Su pliego petitorio consiste en atender siete puntos: abastecimiento de agua y una ley en la materia; movilidad y transporte; vivienda popular como derecho; acceso a la salud; cultura, deporte y recreación; producción comunitaria; comercio popular e indígena. Las demandas fueron entregadas el pasado 1 de mayo, sin respuesta hasta el momento. 

“No somos acarreados, estamos por necesidad”, exclamó Adela, artesana de Santiago Mexquititlán, comunidad indígena de Amealco de Bonfil, quien rechazó que haya “líderes” o partidos políticos que les movilicen. “Que nos dé audiencia (el gobernador), porque ya llegaron los patrones”, enfatizó ante los más de 100 asistentes. 

En el pronunciamiento, lamentaron además que se les use en tiempo de elecciones como bandera de campaña para “la falsa promesa de que seremos escuchados y atendidos”. Además, acusaron que hay proyectos con los que son despojarlos de sus territorios y cultura, para consolidar el fenómeno de la gentrificación.  

Las organizaciones sociales y pueblos indígenas marcharon desde la colonia Vista Alegre hasta el Centro Histórico, en la capital del estado. Tanto la concentración como la movilización transcurrieron sin contratiempos para los asistentes.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram