Jueves 11 de Enero de  2024
VIOLENCIA ESCOLAR

Exigen activistas respuesta de autoridades ante lesiones y acoso en escuelas de Querétaro

“La institución tiene que reformarse tiene que tener protocolos y tenemos que obligarla como sociedad civil, a que realmente se acabe la posibilidad de que existan estos problemas”, llamó el Frente Queretano

Escrito en QUERÉTARO el

La Unidad de Servicios para la Educación Básica en Querétaro (Usebeq) tiene que asegurar a la ciudadanía que casos como el de Juan, menor quemado en El Salitre a inicios de junio, no volverán a ocurrir; de igual manera garantizar que existan los protocolos adecuados para hacer frente a estas problemáticas, enfatizó Walter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico. 

“Esto no se puede quedar en los maestros y en las familias, cuando esto pasa en las empresas (un error) ¿quién es el responsable? El CEO, el directivo. Aquí [Raúl] Iturralde no puede nadar de a muertito”, manifestó Walter López al hablar de la responsabilidad que tiene también el coordinador de la Usebeq.

Sobre la agresión a Juan, el activista enfatizó que se trató de un asunto de odio por el origen indígena del estudiante de la telesecundaria ‘Josefa Vergara’, de ahí que debe haber un programa para erradicar el “temas de bullying y discriminación de raíz”, señaló.

Esta mañana la Usebeq informó que estudiantes de la telesecundaria donde ocurrió la agresión volvieron a clases presenciales para concluir este ciclo escolar, con la promesa de tomar “medidas correspondientes de apoyo socioemocional y de seguridad”, así como capacitación docente para la segunda quincena de junio.

El vocero del Frente Queretano además se refirió a la denuncia que surgió en la secundaria técnica 37, en la que estudiantes señalaron a un profesor de educación física de acoso, quien se encuentra suspendido y bajo investigación.

Se suma además en las últimas semanas otro caso en un colegio particular, en el que dos niños de edad preescolar fueron violados por un compañero de clase. El activista indicó que son necesarias transformaciones profundas.

“Nos preocupa es que el caso tal parece que se queda a nivel de las familias apoyar a las familias correr a los profesores, pero la institución tiene que reformarse tiene que tener protocolos y tenemos que obligarla como sociedad civil, a que realmente se acabe la posibilidad de que existan estos problemas”, concluyó Walter López.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.