Lunes 15 de Enero de  2024
EN UN MES DE TENDRÍA LA PROPUESTA

Tras bullying en telesecundaria ahora quieren mejorar preparación en escuelas públicas de Querétaro

Se busca que haya profesionales de la salud dentro de las escuelas públicas para evitar incidentes de bullying

Escrito en QUERÉTARO el

Tras los hechos ocurridos en la Telesecundaria Josefa Vergara, donde dos alumnos quemaron a su compañero, la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (Fecapeq) trabaja en una iniciativa que se buscará promover un programa integral en las escuelas públicas en la entidad. 

La presidenta de la organización, Viridiana Nava, señaló que si bien el tema de la administración de la educación no es estatal, sino federal, se busca integrar un proyecto que sea ejecutable a mediano plazo a nivel estado, pues debe de ser parte de la agenda de salud de los alumnos de manera integral.

"Lo vamos a presentar a las autoridades (estatales), sabemos que no es de su competencia, pero también sabemos que Querétaro siempre ha sido un ejemplo y que le apostamos a la educación porque es el futuro que tenemos inmediato y debemos de preocuparnos por la salud que deben de tener los alumnos en las escuelas", declaró.

Precisó que actualmente es la presidenta del Colegio de Enfermeras, Isabel Rangel, quien está preparando un programa, con todo su equipo, para poder presentarlo a la Secretaría de Educación, el cual podría considerar en un primer momento, la visita de personal capacitado una vez cada tres o seis meses a las escuelas, para realizar jornadas de salud tanto bucal, como física, nutricional y de otras áreas.

Adicional a ello, se buscaría supervisar los protocolos con los que cuentan las escuelas para eventos como los que se han presentado recientemente en escuelas queretanas, tal es el caso de Juan Pablo, el menor de 14 años que fue quemado por sus compañeros, así como Isaac Gabriel, quien quedó parapléjico tras una caída en su primaria.

"Habrá que revisarlo (el protocolo), checar si rodas las escuelas lo tienen o no, si se está aplicando, si hay oportunidades de mejora y cómo se puede hacer", agregó.

Será alrededor de un mes el que le tome al Colegio integrar el programa completo para poderlo presentar; pues indicó que hoy en muchos países de Latinoamérica y Europa, ya se cuenta con una enfermera de base, porque en estos países incluso se cuenta con una especialidad en enfermería escolar.

Recalcó que el programa que se va a presentar sería a nivel estado, pues a nivel país no existe una legislación al respecto, pero se buscará que desde nivel federal se comience a pensar en abrir una plaza dentro de los planteles para una enfermera.

"Queremos irlo buscando e irlo trabajando desde ahora porque sino se nos van a pasar los años, van a seguir pasando incidentes y solamente en ese momento nos vamos a acordar, entonces es trabajarlo con la legislación local y federal para ver si se puede ir trabajando desde este momento", apuntó.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.