Viernes 12 de Enero de  2024
EN LA ZONA METROPOLITANA

Transporte público colectivo de Querétaro acumula 80 accidentes en el primer trimestre del año

El artículo 212 de la Ley de Movilidad para el Transporte en el Estado de Querétaro refiere que compete al titular de la concesión dar mantenimiento a las unidades

Escrito en QUERÉTARO el

En el primer trimestre de este 2022 se registraron 80 accidentes de unidades de Qrobús, empresa concesionaria del servicio de transporte público colectivo en la Zona Metropolitana de Querétaro; algunos de ellos relacionados con fallas mecánicas. Estos hechos dejaron 10 personas lesionadas.

De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Queretano del Transporte (IQT), siete de los percances no se reportaron como graves, pero sí se vieron envueltos en algún siniestro con otras unidades de transporte público; dos más fueron por falta de pericia al manejar y uno más porque una mujer se quedó atorada en la puerta.

Sin embargo, el Instituto Queretano del Transporte, autoridad directriz del servicio colectivo urbano, señaló que no cuenta con ningún registro del estado mecánico de las unidades del transporte público, toda vez que ello corresponde a la empresa Qrobús.

“Son cuestiones que le corresponden 100% a la empresa, lo que estamos evaluando es que las unidades completen su ruta, así es cómo evaluamos. Es un tema mecánico, que sabrá la empresa (Qrobús) por qué están en esas condiciones las unidades”, destacó Gerardo Cuanalo Santos, director del IQT. 

El 27 de junio tuvo lugar un accidente en calzada de Belén, en la capital del estado, relacionado con una falla mecánica, dejando tres pasajeros lesionados. El 31 de mayo se registró otro percance en la colonia Satélite, hecho que se atribuyó a un error humano.

De igual forma, han sido constantes los reportes de usuarios en redes sociales en los que acusan que las unidades, de origen chino, adquiridas en la pasada administración estatal, circulan con la tapa del motor abierta. 

Cuanalo Santos agregó que su papel se limita a evaluar el cumplimiento de las rutas del sistema Qrobús. Hay cumplimiento cuando las unidades recorren al menos 90% de su trayecto. 

“Básicamente estamos evaluando que completen los trayectos. Tenemos identificadas unidades que no completan trayecto. Estamos hablando de 10% por temas mecánicos, combustible u otra situación. Es el indicador que tenemos”, subrayó Cuanalo Santos.

El artículo 212 de la Ley de Movilidad para el Transporte en el Estado de Querétaro refiere que compete al titular de la concesión dar mantenimiento a las unidades, pues prestar el servicio en autobuses en mal estado causa una multa de cuarenta a cien veces el valor diario de la UMA.

Para el vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad de Querétaro (OCM), Sergio Olvera León, el problema es de seguridad vial y los accidentes que vemos en medios de comunicación son apenas la punta del iceberg; como usuario de Qrobús ha visto unidades detenidas y escuchado comentarios de operadores que reconocen un retraso en el servicio por fallas mecánicas.

“Que sea algo público, que así como dicen que Google Maps dirá las unidades cercanas, sería un ejercicio honesto y de transparencia e información pública saber los registros o mantenimiento de la unidad, para tener certeza de que no va a chocar por alguna falla mecánica”, remarcó en entrevista.

Al mismo tiempo, llamó a considerar las circunstancias de los distintos accidentes y comprender que algunos pueden ser por las extensas jornadas de trabajo de operadores. 

Finalmente, lamentó que pese a la responsabilidad de Qrobús en estos temas, el IQT les “consienta” con un estímulo económico pese a no concretar sus metas.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram