Todavía no queda claro en los reportes si la agresión de Juan, el menor otomí quemado en su escuela, se trató de una acto de discriminación, pero de serlo hay que impulsar políticas que ayuden a reconstruir el tejido social, consideró la delegada de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Querétaro, Beatriz Robles Gutiérrez.
Te podría interesar
- En un mes de tendría la propuesta
Tras bullying en telesecundaria ahora quieren mejorar preparación en escuelas públicas de Querétaro
- No hubo respuesta inmediata
Indaga defensoría de Querétaro a instancias educativas por inacción en caso de bullying en telesecundaria
- Querían pagar sólo gastos de hospital
Con dinero, autoridades de telesecundaria en Querétaro quisieron ocultar caso grave de bullying
El pasado lunes por la tarde fue dado de alta Juan, el menor agredido en El Salitre. Al mismo tiempo, continúan las investigaciones contra los dos jóvenes que le prendieron fuego, así como contra la profesora, aunque en este último caso, solamente se trata de un proceso administrativo.
Robles Gutiérrez puntualizó que en los reportes que han recibido de la Secretaría de Educación pública estatal no hay elementos para hablar de discriminación, pero hay que estar atentos al desarrollo de la investigación para corroborar o descartar dicha acusación.
“Se tiene que aclarar y tienen que estar de acuerdo los padres de familia, porque es contradictorio. Escuchamos una entrevista del padre que acusaba bullying y discriminación, por eso te decía que hay que analizar bien, descartar bien, si fuera el caso tendríamos que tomar cartas en el asunto, no como castigo sino como evitar este tipo de conductas”, manifestó.
Si bien se ha deslizado en varias ocasiones la posibilidad de que se incluya entre los cargos el delito de discriminación, hasta ahora el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ha acotado que únicamente se persigue en tribunales las lesiones contra el joven oriundo de Santiago Mexquititlán, Amealco de Bonfil.
Robles externó que la titular de Educación en Querétaro, Martha Elena Soto Obregón, le adelantó que habrá nuevos protocolos para que los docentes estén listos ante otra situación de esta naturaleza. De igual forma, la SEP será invitada a la presentación de los nuevos lineamientos, según la titular de dicha oficina.
Beatriz Robles señaló que “son respetuosos” de la educación básica, que es competencia estatal y que desde el ámbito federal mantendrán el canal de comunicación abierto para actualizar a sus superiores la evolución de Juan, el comportamiento de sus agresores y los apoyos a la familia.