El presidente de la Unión Empresarial de Seguridad Privada en Querétaro, Mario Aguilar Becerril, hizo un llamado a los legisladores locales, que desarrollan una iniciativa de Ley de Seguridad Privada, para que contemplen una sanción a quienes contratan servicios de empresas que no cuentan con certificación.
Te podría interesar
- Presentan iniciativa de Ley
Proponen crear Dirección de Seguridad Privada en Querétaro, para regular a empresas del ramo
- Tras incidente en un antro
Ley de seguridad privada de Querétaro también considerará a cadeneros y guardias de restaurantes
- Entrevista Vía.Tres
En Querétaro, siete de cada 10 empresas de seguridad privada operan en la irregularidad
“En lugar de que sancionen a empresarios de seguridad privada que invierten, que sancionen a todas aquellas personas físicas o morales que contraten una seguridad privada que no tenga registro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, están contratando a una empresa totalmente ilegal”, declaró.
El diputado local Guillermo Vega presentó una iniciativa de ley que busca regular la prestación de estos servicios, así como los reglamentos que deriven de la misma.
Sin embargo, Aguilar Becerril recordó que desde 1972 ya existe una ley en Querétaro que regula este tipo de empresas y establece los requisitos que deben cumplir para su operación, por lo que la propuesta debe de ir en torno a una modificación y no en crear una nueva ley.
“Lo que le pedimos al diputado (Antonio) Zapata es que, antes de hacer una iniciativa, tienen que hacer una modificación, porque ya hay una ley que nos regula. Si es una modificación para garantizar la seguridad de todos los queretanos, nosotros estamos dispuestos a colaborar, pero como no nos habían llamado para estas modificaciones, nos acercamos con el diputado”, agregó.
Destacó que el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Antonio Zapata, se comprometió a integrar las propuestas del empresariado en la ley, por lo que en próximos días se les entregará una copia de la iniciativa para que el sector pueda analizarla y emitir sus recomendaciones.
Recordó que actualmente en la entidad son alrededor de 325 empresas de seguridad privada que cuentan con permiso para su operación, de las cuales, 86 están afiliadas al organismo que representa; sin embargo, se tienen identificadas alrededor de 30 compañías que operan sin permiso, en la ilegalidad.
Son empresas que, precisó, dan servicio a condominios y fraccionamientos, pues estos espacios no les exigen factura y “es donde se han ido a refugiar; con el registro patronal deben cumplir con una serie de requisitos para garantizar las prestaciones de ley para tus guardias” y en esos lugares no se los exigen.