Viernes 12 de Enero de  2024
ENTREVISTA VÍA.TRES

En Querétaro, siete de cada 10 empresas de seguridad privada operan en la irregularidad

Denuncian empresarios del ramo que el 35% de los elementos de seguridad privada no cuentan con permisos

Créditos: Fernando Carranza/CUARTOSCURO.com
Escrito en QUERÉTARO el

En Querétaro, el 70% de las 320 empresas que brindan servicios de seguridad privada lo hacen de forma irregular, incumplen con documentos que avalen su legal constitución o no cuentan con los permisos para operar, reveló Mario Aguilar Becerril, presidente de la Unión de Empresas de Seguridad Privada del estado.

Estas 224 empresas no cuentan con actas constitutivas que señalen debidamente su función, ni con licencias otorgadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), las cuales son indispensables según lo dicta la ley. 

Por el otro lado, las 86 empresas de seguridad que son parte de la Unión han sido debidamente registradas y 10 compañías más están en proceso de regularización; esto de acuerdo con el presidente del organismo.

“Nosotros tenemos 86 empresas afiliadas, eso les da certeza jurídica a los posibles clientes de que somos empresas legalmente constituidas y que cumplimos con todo lo que marcan las leyes”, señaló.

Para cumplir con la normatividad vigente, las compañías que deseen operar en Querétaro deben presentar su acta constitutiva, especificando claramente la labor de seguridad a la que se van a dedicar y los servicios que ofrecen.

Asimismo, deben contar con una autorización por parte de la Secretaría de Gobernación federal para prestar dichos servicios en los estados del país (según sea la modalidad, los servicios pueden ser monitoreo de cámaras de vigilancia, intramuros, para custodia y traslado de valores o para vigilancia de instalaciones).

Están obligadas además a tramitar un registro por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal y otro como prestador de servicios de seguridad privada, por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estatal. 

De acuerdo con la naturaleza de sus funciones, explicó Aguilar Becerril, las empresas de seguridad privada pueden tener un mínimo de 16 elementos y un máximo de 200 agentes. En todo el estado alrededor de 3 mil elementos prestan sus servicios como guardias de seguridad privada.

Fabián Camacho Arredondo, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), subrayó que solo el 65% de los 3 mil guardias privados en Querétaro están credencializados y el resto -mil 59- no cuentan con permisos oficiales para prestar el servicio.

Aseguró que el proceso de regularización de los elementos de seguridad privada es complicado, toda vez que existe mucha rotación de personal, que dificulta a las empresas mantener con credenciales vigentes a sus elementos.

“Reconocemos que hoy en día es un área de oportunidad para poder perfeccionarse, es donde ahora estamos trabajando para que lo más pronto posible las empresas de este rubro puedan estar cumpliendo a cabalidad con cada uno de sus elementos credencializados”, comentó.

Para poder enrolarse en una empresa que brinde el servicio de guardias privados, el interesado debe tramitar y contar con la Cédula Única de Identificación Personal (CUIP) que emite la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la cual a nivel federal certifica que esa persona no tiene antecedentes penales en cualquier parte de la República.

Contando con este documento, el interesado deberá acudir a la SSC para tomar un curso básico de la función específica de seguridad privada, aprobar un examen y, asimismo, deberá acreditar una prueba toxicológica para acceder a la credencial, señaló.

“Con esos procesos puedes tener certeza de que son personas de confianza (...) si pasan los dos exámenes la Secretaría de Seguridad Ciudadana les otorga una credencial”, indicó Mario Aguilar Becerril.

Además, los guardias deberán someterse al registro de control genético en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, como lo establece el artículo 54 de la Ley de Seguridad para el Estado de Querétaro.

Aguilar Becerril enfatizó que, de no cubrirse con dichos requisitos expuestos en la Ley de Seguridad para el Estado de Querétaro, y los ordenamientos federales, no se deberían contratar a las personas, para así garantizar que el personal esté capacitado.

Sin embargo, muchas de las empresas irregulares contratan al personal de manera exprés, sólo para cumplir el requisito del número de elementos para cada evento, tal como sucedió con la compañía encargada de la seguridad en el partido Gallos contra Atlas del pasado 5 de marzo en el estadio Corregidora.

El artículo 53 de la Ley de Seguridad para el Estado de Querétaro faculta a la SSC para “regular la autorización, registro, habilitación, operación, capacitación, verificación y evaluación de los prestadores de servicios de seguridad privada en el Estado”, elementos que deben ser revisados por la institución para participar en eventos culturales, espectáculos y encuentros deportivos.

“Verifican que todo mundo tenga su credencial, les hacen el antidoping, a los que les encuentren o que hayan usado droga en ese momento lo suspenden y se da de baja, nos piden que se le dé de baja en la empresa a la cual prestan sus servicios, a ese tipo de personas no los volvemos a contratar”, indicó Aguilar Becerril.

Al ser consultada al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hasta el cierre de esta edición, no dio a conocer qué medidas implementan para evitar que las empresas irregulares operen en la entidad.