Lunes 15 de Enero de  2024
MERCADO LABORAL

Durante mayo se crearon casi cinco mil nuevos empleos en Querétaro

La entidad se ubicó en el noveno lugar nacional por el crecimiento anual de 5.9% en el total de puestos de trabajo

Créditos: Graciela López / Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Durante mayo, en Querétaro se crearon cuatro mil 935 nuevos empleos, ubicándose en el noveno lugar nacional por haber registrado una variación de 5.9% en el número de puestos de trabajo creados durante el quinto mes del año, en comparación con el mismo mes del año anterior.
 
De acuerdo con información dada a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de mayo en Querétaro se tenían 651 mil 828 trabajadores dados de alta ante el instituto, de los cuales, 539 mil 511 son puestos permanentes, es decir, 82.7% del total de empleos. Por el contrario, 17.2% del total de los empleos dados de alta ante el IMSS son puestos eventuales.
 
Respecto a los cuatro mil 935 empleos creados durante mayo, 36.5% son eventuales, correspondientes a mil 806 puestos de trabajo; por el contrario, tres mil 129 son permanentes, es decir, 63% del total.
 
En lo que va del año, se han creado 23 mil 152 nuevos empleos en Querétaro, lo que representa un avance de 69.8% respecto al total de empleos que se crearon durante todo 2021, pues durante todo el año pasado se generaron 33 mil 180 puestos de trabajo.
 
A nivel nacional, hasta el 31 de mayo de 2022, se tenían registrados ante el IMSS, 21 millones ocho mil 487 puestos de trabajo, de los cuales, 86.8% son permanentes y 13.2% son eventuales.
 
Con esta cifra, a nivel nacional se registró una disminución mensual de dos mil 855 puestos de trabajo, lo que el instituto señala se debe a una dinámica de empleo que se registra en el campo en la temporada de mayo a julio, donde se registra un descenso en los empleos asociados con los ciclos agrícolas.
 
De acuerdo con la información dada a conocer por el IMSS, los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 12.5%, el de la transformación con 5.6% y construcción con 5.5%.
 
Por entidad federativa, destacan Tabasco, Baja California y Quintana Roo, con aumentos anuales de 16.4%, 15.6% y 15.3%, respectivamente, le sigue Hidalgo con 11.7%, Nayarit con 7.6%, Yucatán con 7.2%, Chiapas con 6.3%, Durango 6.1% y Querétaro 5.9%.