Jueves 11 de Enero de  2024
EL 67% DE LAS PLAZAS SON PERMANENTES

Durante el primer cuatrimestre de 2022 Querétaro generó más de 18 mil empleos formales

Con un salario promedio de 512 pesos diarios, la entidad se ubica en el cuarto lugar nacional, según el IMSS

Créditos: Daniel Augusto / Agencia Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

De enero a abril de 2022, en el estado de Querétaro se generaron 18 mil 217 empleos formales, de los cuales 66.6% (12 mil 135) son permanentes, mientras que 33.4% (6 mil 82 trabajadores) de los trabajadores fueron contratados de manera temporal, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Los empleos generados en el primer cuatrimestre representan un avance de 54.9% con respecto a los 33 mil 180 empleos que se generaron durante todo el año pasado.

En Querétaro se mantiene el dinamismo en la generación de empleos, con un ritmo de crecimiento por arriba del promedio nacional.

Hasta el 30 de abril, en Querétaro se tenían un total de 646 mil 893 puestos de trabajo dados de alta ante el IMSS; de éstos, 82.9% son empleos permanentes, mientras que 17.1% son temporales.

 

Cuarto lugar en salario promedio

Actualmente Querétaro se ubica en el cuarto lugar nacional en cuanto al sueldo base promedio de cotización, con 512.33 pesos diarios, a marzo de 2022, señalan registros del IMSS.

La entidad se ubica detrás de la Ciudad de México, que registra un sueldo base de 607.03 pesos, de Campeche con 525.73 pesos y de Baja California con 512.82 pesos.

El salario promedio base durante abril, a nivel nacional, se posicionó en los 473.9 pesos, lo que representa un incremento de 10.8% con respecto al mismo mes de 2021, el más alto registrado en los últimos 20 años (considerando cualquier mes).

A nivel nacional, los estados que durante abril mostraron el aumento anual más significativo en la creación de empleo fueron Quintana Roo con 18%, Tabasco con 16.8%, Baja California Sur con 16.3%, Hidalgo con 12.4% y Nayarit con 8.7%.

A nivel nacional, el sector de transportes y comunicaciones es el que registró el aumento anual más grande en generación de empleos, con un incremento de 11.7%; le sigue el de la construcción con 6.1%, la transformación y el sector comercio con 5.7% respectivamente; mientras que la industria extractiva creció 4.7% en número de empleos y la eléctrica 2.8%.