Jueves 11 de Enero de  2024
REPORTE DE INEGI

Baja el desempleo, pero hay 1.8 millones de personas más en la informalidad

Los niveles más altos de informalidad laboral los tienen Oaxaca (81.3%), Guerrero (78.1%), Chiapas (73.8%), Hidalgo y Tlaxcala (72.9%), Puebla (70.4%), Veracruz de Ignacio de la Llave (68.8%) y Morelos (67.6%)

Escrito en NEGOCIOS el

Entre enero y marzo de 2022 se reportó en México una tasa de desocupación de 3.5%, que representa a 2 millones de personas, y menor al 4.4% registrado en el mismo trimestre de 2021, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición, que dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese a ese descenso, en el mismo periodo 31 millones de personas se mantienen en la informalidad, lo que representa el 55.2% de la población ocupada; es decir, un aumento de 1.8 millones respecto al mismo trimestre de 2021.

Los niveles más altos de informalidad laboral los tienen Oaxaca (81.3%), Guerrero (78.1%), Chiapas (73.8%), Hidalgo y Tlaxcala (72.9%), Puebla (70.4%), Veracruz de Ignacio de la Llave (68.8%) y Morelos (67.6%).

Por entidad, durante el primer trimestre de 2022, las tasas más bajas en desempleo se reportaron en Guerrero, Michoacán y Oaxaca (1.6%), Baja California y Morelos (1.9%), e Hidalgo y Yucatán (2.2%).

En contraste, las que tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron la Ciudad de México (5.8%), Estado de México (5.3%), Coahuila (5%), Tabasco (4.8%), Tlaxcala (4.4%), Nuevo León (4.2%) y Tamaulipas (3.8%).

Inegi también reportó que en el primer trimestre de 2022 la población económicamente activa del país fue de 58.1 millones de personas, 2.7 millones más que en el primer trimestre de un año antes.

La PEA representó 58.7% de la población de 15 años y más. Un total de 56.1 millones de personas se encontraban ocupadas, 3.1 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021, indicó el Inegi.