Jueves 11 de Enero de  2024
ENTORPECE NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS COLECTIVOS

Inflación ya supera incrementos salariales en Querétaro

Los salarios en Querétaro registraron un incremento de entre 6% y 7%, pero los alimentos subieron de precio un 9.95% en general; las tortillas, pan y cereales, arriba por 16.48%

Créditos: Andrea Murcia/CUARTOSCURO.Com
Escrito en QUERÉTARO el

La alta inflación superó ya los incrementos salariales en Querétaro y entorpeció las negociaciones de los contratos colectivos entre los sindicatos y las empresas; esto debido a que algunas compañías ya habían presupuestado los aumentos por debajo de la inflación.

El secretario del trabajo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Querétaro, Miguel Rodríguez Navarro, señaló que los incrementos presupuestados por las empresas estaban por debajo del 7%, mientras que la inflación ha superado estos niveles, principalmente en el costo de alimentos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de la primera quincena de mayo de 2021 a la primera quincena de mayo de 2022, la inflación aumentó 6.4% en Querétaro, en el índice general. 

Sin embargo, el INPC detalla que los alimentos tuvieron un incremento del 9.95% de abril de 2021 a abril de 2022, donde el pan, las tortillas y los cereales registraron el mayor aumento, del 16.48%. Nada más en lo que va del año, el precio del pan, tortillas y cereales aumentó 5.9%.

El precio de la carne aumentó 14.71% en el mismo periodo de abril pasado a éste, y en lo que va del año incrementó 5.63%. El precio de pescados y mariscos en lo que va del año incrementó 4.35%; sin embargo, de abril a abril el aumento fue de 9.24%. 

La leche y sus derivados, así como el huevo, durante los primeros cuatro meses del año registraron un incremento del 3.5%; mientras que en el comparativo anual el aumento fue de 6%.

En tanto, el precio de la ropa, el calzado y accesorios aumentó 9.56% de abril de 2021 a abril de 2022; la vivienda aumentó 3.54%; los muebles, aparatos y accesorios domésticos arriba por 8.98%; los servicios de salud y cuidado personal ahora cuestan 3.70% más que el año pasado.

El transporte también registró un incremento del 6.1% con respecto a 2021; mientras que los servicios de educación y esparcimiento ahora cuestan 5% más que el año anterior. 

Ante este escenario, Miguel Rodríguez Navarro señaló que es el diálogo y la conciliación lo único a considerar en esta revisión de contratos y, en todo caso, someter los acuerdos a una asamblea para que sean todos los involucrados quienes ratifiquen lo establecido en los contratos. 

Detalló que los contratos colectivos que se negociaron para este año proponían incrementos salariales de entre 6% y 7%, aunque algunos sí rebasaron el 7.5%; lo anterior solamente hablando del salario, no así de prestaciones. 

“Arriba de 7.5% quiere decir que, o la empresa está sufriendo de un problema de rotación alto o hubo un incremento salarial escalonado; lo que quiere decir que no a todas las categorías se les dio el mismo incremento salarial, a lo mejor a uno 10% y a otro de 5.5%”, puntualizó. 

Destacó que los trabajadores son conscientes de la situación que enfrentan las empresas; no sólo en Querétaro, sino en el país, pues continúan presentándose paros técnicos, paro de líneas o embarques por debajo de lo que normalmente movían; de ahí que aceptaron incrementos por debajo de la inflación. 

Finalmente, detalló que CTM en Querétaro cuenta con más de mil contratos colectivos.