Martes 16 de Enero de  2024
ENTREVISTA VÍA.TRES

Quitar aranceles “es buena medida, pero será insuficiente” para sortear inflación, advierte economista

Por decreto, a partir de este martes se quitan gravámenes de exportación a 21 productos de la canasta básica

Escrito en NACIONAL el

Por decreto que tendrá duración de un año, a partir de este martes el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó, a través de la Secretaría de Economía, el retiro de los gravámenes de exportación, prorrogable por otro periodo similar, a huevo, leche, carne, frutas y hortalizas, maíz blanco, arroz y harina de trigo, entre otros 21 productos de la canasta básica.

Para el economista en jefe de Ve por Más Banco, Alejandro Saldaña, “si bien es un paquete de medidas interesantes y tiene muy buenas intenciones, parecería ser insuficiente para cambiar la brújula en cuanto a lo que estamos esperando para la inflación”.

Dicha institución financiera tiene un pronóstico de inflación de 6.3% al cierre de este año, pero no hay elementos para decir que irá a la baja, dijo el experto.

“Hay que recordar que los factores que están generando inflación son de índole externo, digamos importadas, y se ve que en el corto plazo las presiones inflacionarias por los factores mundiales no van a ceder”, explicó.

Además, detalló que este desbalance entre oferta y demanda que generó la pandemia va a seguir vigente al menos en el corto plazo por los confinamientos en China, lo que “a su vez provoca que la proveeduría de algunos insumos críticos para varias industrias, como puede ser la automotriz, la electrónica siga estando ahí y eso contribuya al desequilibrio”.

La medida decretada este lunes es parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía y en el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, se razona: “El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática informó que, para la primera quincena de abril de 2022, la inflación anual en México se situó en una tasa de 7.72%, con un crecimiento de 0.16%, respecto a la quincena previa. Por otra parte, el salario mínimo general para 2022 se fijó en 172.87 pesos diarios, equivalente a un crecimiento de 22%, respecto del año anterior que, si bien coadyuva a recuperar el poder adquisitivo, su efecto se limitó por el escenario inflacionario”.

Añade que se toma esta decisión “con el propósito de reducir la inflación y la caída en el consumo de los hogares mexicanos, a través de diversas medidas, entre las que se encuentra exentar de arancel a la importación a 21 productos de la canasta básica y 6 insumos estratégicos”.

El decreto eliminará los aranceles a la importación de productos clasificados en 66 fracciones y que forman parte de la canasta básica; entre ellos, aceite de maíz, arroz, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, harina de maíz, harina de trigo, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, maíz blanco, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, sorgo, trigo y zanahoria.

Para el economista Saldaña, “los precios de energéticos se mantienen elevados y al mismo esta guerra en Ucrania, que ya se prolongó más de lo esperado, han disparado los precios en las últimas semanas; hay casos de algunos granos como el trigo que tiene aumentos adicionales a los que teníamos anteriormente, todo ese escenario hace todo muy difícil, al menos en el corto plazo”. 

“En resumen, son buenas medidas, pero no las suficientes como para cambiar el rumbo a la inflación, que seguirá elevada por un tiempo, posiblemente veamos una desaceleración para la medición interanual, pero que por un efecto aritmético podría ser aparente nada más porque se comparará con el periodo inmediato anterior”, finalizó.